María Moreno CORRESPONSAL / NOTICIAS

Chilón.- En el poblado de San Sebastián se llevó a cabo la Primera Jornada de Vinculación Comunitaria Participativa, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana y del Artículo 2° Constitucional, un espacio de diálogo y construcción colectiva que reunió a docentes, autoridades ejidales y representantes de distintos niveles educativos.
El evento fue encabezado por el delegado de Educación, acompañado de autoridades municipales, quienes reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo como base del desarrollo social y comunitario.
Durante la jornada participaron la directora de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe, autoridades educativas federales provenientes de la Ciudad de México, así como directores y representantes de la zona escolar de Chilón. En un ambiente de diálogo abierto y colaboración, se compartieron experiencias, estrategias y propuestas orientadas a consolidar una educación más inclusiva, contextual y con enfoque comunitario.
En su participación, las autoridades destacaron que la educación es un pilar fundamental que todos deben fortalecer día con día, pues representa la base de la transformación social que impulsa el gobierno municipal. Asimismo, subrayaron que el futuro de Chilón depende de la preparación de las niñas, niños y jóvenes, por lo que se continuará trabajando para fortalecer la educación con hechos y no solo con palabras.
PIE DE FOTO:
En el poblado de San Sebastián se llevó a cabo la Primera Jornada de Vinculación Comunitaria Participativa, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.
Foto: María Moreno