Ana Liz Leyte NOTICIAS

La economía de miles de familias en Chiapas, cada año se ve más afectada, muestra de ello, es que más de 250 mil personas tienen problemas para conseguir alimentos diariamente, advierte el Coneval.
Sin embargo, las mujeres indican que pese a la difícil situación económica que enfrentan, son las amas de casa, quienes logran balancear los gastos y hacer que el dinero rinda más.
“A veces voy a comprar la carnita cuando hay paguita, más las verduras para tener una comida modesta, la verdad hacemos que alcance”, dijo Jovita Toalá Samayoa.
Sin embargo, es a las personas adultas mayores, a quienes se les complica más, ya que no pueden o se les dificulta costear sus gastos diarios, incluyendo sus alimentos.
“Casi todo, las verduras están por las nubes, antes decía que iba a comer barato con verduras y ahora ya no, ya no se puede comer barato”, expuso la señora Lucila Martínez González, ama de casa.
Algunos productos de la canasta básica aumentaron de costo al inicio del mes de marzo, sin embargo, estos incrementos se dan todos los días.
“Toda la verdura está cara, más los huevos, subió mucho de precio”, expuso Jovita Toalá Samayoa, ciudadana tuxtleca.
Durante la primera semana de marzo, el precio del cono de huevo en los diferentes mercados de la capital chiapaneca llegó a los 100 pesos, lo que representa un aumento de cinco pesos en comparación al mes de febrero.
Otro de los productos que aumentaron su costo fue la leche, la cual tenía un precio promedio de 26 pesos, pero subió a los 29 pesos.
“Lleva uno 500 pesos y ya no trae uno nada, o se muy poco, y eso que nada más somos dos”, dijo Lucila Martínez.
Y aunque de acuerdo al Inegi, en Chiapas se tiene uno de los índices más bajos en el precio de productos y servicios de consumo diario, los bajos sueldos y los empleos informales, dificultan adquirir la totalidad de los productos que las familias requieren.
En este 2025, el salario mínimo general tuvo –una vez más- un incremento, llegando a 278.80 pesos, un aumento significativo para algunos trabajadores, pero insuficiente para costear los productos esenciales, pues para adquirir una canasta básica, un trabajador debería destinar nueve salarios mínimos.
De acuerdo al Coneval, el valor de la Canasta Alimentaria en el ámbito urbano es de 2 mil 352.34. mientras que, en el ámbito rural, el valor de la Canasta Básica es de mil 804.36. Un aumento superior al 7 por ciento, si se compara con el año anterior.
“Yo recibo pensión con bajo pago económico y lo único que recibo es el apoyo del gobierno cada dos meses, con eso sobrevivimos, que la luz, que el agua, pasajes”, mencionó Lucila Martínez.
Pero, además, los adultos mayores deben costear ellos mismos sus medicamentos.
“La medicina que se enferma uno porque donde va uno a los hospitales no hay medicamentos tiene uno que surtir la receta”, mencionó Jovita Toalá Samayoa.
Generando un gasto mensual superior a los 4 mil pesos, cantidad que no logran solventar ni con el apoyo de programas sociales.

PIE DE FOTO:
La economía de miles de familias en Chiapas, cada año se ve más afectada, más de 250 mil personas tienen problemas para conseguir alimentos diariamente.
Foto: Ana Liz Leyte