Alejandra Chávez NOTICIAS

Carlos Morelos Rodríguez, presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado, hizo un llamado a la clase trabajadora a apropiarse de la Ley Home Office sustentada en la Norma Oficial Mexicana NOM-037-STPS.
Esta ley fue difundida en el Diario Oficial de la Federación y entró en vigor desde el 4 de diciembre de este 2023, que otorga derechos a trabajar desde la casa o algún otro lugar que no sea la empresa.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), promovió esta ley, que se publicó 180 días antes de que entrara en vigor, y de acuerdo con el legislador del Partido del Trabajo (PT), el beneficio es para los trabajadores de todo el país siempre y cuando las empresas empleen tecnologías de la información y comunicación.
Está modalidad que tiene su origen en el aislamiento social por la pandemia del Sars Cov2 (Covid-19), y beneficia a los trabajadores que se desempeñan en la formalidad, y las empresas deberán tener una lista de su personal en la modalidad de «teletrabajo», los espacios deben ser propuestos por los y las trabajadoras y las empresas.
Para el uso de las tecnologías los trabajadores deberán disponer de la parte patronal de conectividad para el uso y manejo de las tecnologías, y el trabajador o empleado deberá contar con iluminación, ventilación, condiciones ergonómicas, y esta disposición se establecerá en el Contrato Colectivo de Trabajo.
Carlos Morelos recordó a los trabajadores y trabajadoras que se acuerdo con la Norma Oficial Mexicana, las empresas deberán capacitar al trabajador, proporcionar equipo de trabajo, practicar exámenes médicos con base en la Norma Oficial Mexicana -030-STPS-2009, y el cumplí de la ley estará a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Otra de las obligaciones de la parte patronal será el pago proporcional del consumo de internet y energía eléctrica, computadora, teléfono, tableta, impresora y tinta para que el trabajador pueda cumplir con sus labores de la empresa desde su casa o desde el lugar que así lo determine, una oportunidad según el legislador de aplicarlo en el negocio de la clase trabajadora.
Si bien es cierto el Home Office se convirtió en una tendencia durante la pandemia por Covid-19, esta actividad no es una práctica nueva, las compañías encontraron en esta tendencia una oportunidad para sobrevivir a la crisis económica del 2008.

PIE DE FOTO:
Carlos Morelos Rodríguez hizo un llamado a la clase trabajadora a apropiarse de la Ley Home Office sustentada en la Norma Oficial Mexicana NOM-037-STPS.
Foto: Alejandra Chávez