Entre enero y mayo de 2025, más de 4 mil niñas y adolescentes de 10 a 18 años se convirtieron en madres
Ana Liz Leyte NOTICIAS

Para tener una buena salud sexual, se requiere educación sexual, misma que no siempre se obtiene, pues en algunos casos desde casa se sigue considerando un tabú hablar del tema o en los centros educativos, la información es limitada, aseguran jóvenes chiapanecos.
Este 04 de septiembre, se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual, establecido en 2010 por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (AMSS) con la intención de promover una sexualidad placentera, segura y libre de riesgos, coacción, discriminación o violencia, sin embargo, juventudes aseguran que no siempre cuentan con la información suficiente para vivir una vida sexual placentera.
“Hay que contribuir en dos partes, tanto la parte familiar como las escuelas que a veces no se toca mucho el tema o de manera superficial, se necesita reforzar mucho esas dos partes”.
“A mí no me hablaron sobre eso, sin embargo, uno como adolescente tiende a investigar para tener mayor información para saber qué es lo bueno y lo malo, hay muchas personas que pasan por lo mismo”.
“Donde hay más embarazo infantil es en los casos de pueblos y comunidades donde no llega información”.
“En las comunidades es donde más hace falta esa información”, respondieron jóvenes mediante un sondeo ciudadano
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud sexual como un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Implica un enfoque positivo hacia la sexualidad y las relaciones sexuales, donde las experiencias son placenteras y seguras, sin ser forzadas ni discriminatorias.
Sin embargo, aunque lo que se busca es prevenir la coacción, discriminación o violencia, en Chiapas, las niñas siguen siendo objeto de abuso, pues de enero a mayo de este 2025, se registraron 4 mil 268 nacimientos de madres niñas y adolescentes, entre 10 a 18 años.
Ocosingo encabezó la lista con más nacimientos entre enero y mayo del 2025, 267 niñas y adolescentes entre 10 a 18 años se convirtieron en madres. Seguido por Tapachula con 224 casos, Las Margaritas con 204 y Tuxtla Gutiérrez con 165.
PIE DE FOTO:
Se sigue considerando un tabú hablar de sexualidad o en los centros educativos, la información es limitada, aseguran jóvenes chiapanecos.
Foto: Ana Liz Leyte
