Colectivas feministas en Chiapas señalan que la nueva ley sobre el aborto es positiva

Luis Vallejo NOTICIAS

Tras la reciente aprobación de la reforma que garantiza el acceso a la interrupción legal del embarazo para niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual, colectivas feministas señalaron que aún existen grandes retos para que este derecho sea una realidad en Chiapas.

Alejandra Muñoz, representante de la Red por la Justicia Reproductiva e integrante de la Red de Aborto Libre Chiapas, destacó que aunque la reforma busca obligar a las instituciones de salud a brindar el servicio sin obstáculos, “en Chiapas persisten barreras que impiden el acceso pleno a los derechos sexuales y reproductivos de niñas y adolescentes”.

Recordó que, pese a que el aborto fue despenalizado en el estado desde noviembre de 2024, “en la práctica aún no se garantiza como un derecho, sobre todo en el sistema de salud pública”. Señaló que en instituciones como IMSS-Bienestar y hospitales estatales continúa habiendo resistencia del personal para ofrecer el servicio.

Agregó que la nueva ley es un paso importante, pues confirma que las niñas víctimas de violencia sexual pueden solicitar la interrupción del embarazo sin necesidad de denunciar ni cumplir con límites de temporalidad. Sin embargo, subrayó que todavía falta socializar esta información y evitar la revictimización.

“Una niña embarazada es una niña posiblemente violentada sexualmente; debe tener derecho a decidir. No basta con penalizar al agresor, también se debe garantizar acceso al aborto, atención psicológica y no revictimización”, afirmó.

Muñoz señaló que Chiapas ocupa los primeros lugares en embarazo infantil en el país, por lo que las instituciones deben coordinarse para prevenir abusos y hacer valer los derechos de niñas y adolescentes. Recalcó que la Secretaría de Igualdad de Género y los DIF estatal y municipales deben sumarse a la difusión de estos derechos.

También llamó a garantizar el servicio en hospitales públicos de Tuxtla Gutiérrez, particularmente en el Hospital Dr. Pascasio Gamboa, y recordó que la objeción de conciencia no puede impedir el acceso: “la ley obliga a que haya personal no objetor disponible”.

La activista enfatizó que considera urgente que se realice en la entidad una campaña masiva de información sobre este tema, debido a que existe mucha desinformación al respecto.

“A casi un año de la despenalización, muchas personas aún no saben que el aborto es un derecho, especialmente para niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual. La ley existe, ahora falta que se cumpla”, dijo para finalizar.

Foto: Luis Vallejo

Pie: La activista señaló que Chiapas ocupa los primeros lugares en embarazo infantil en el país.