Ana Liz Leyte NOTICIAS

En Chiapas, siete de cada 10 carpetas de investigación que se inician por delitos de carácter o fuero federal tanto en la Fiscalía General de la República (FGR), como en la Fiscalía General del Estado (FGE) se concluyen, revela el Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal y Estatal (CNPJF-E) 2025 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El informe de la institución menciona que, durante 2024 en todo el país se abrieron 1 millón 908 mil 616 carpetas de investigación; de estos registros 78 mil 611 fueron abiertas por la Fiscalía General de la República, mientras que 1 millón 830 mil 005 por las Fiscalías Generales de los estados. El 98.6 por ciento correspondió a materia penal para personas adultas y el 1.4 por ciento a justicia para adolescentes.
En el mismo año, expone que se reportaron 1 millón 612 mil 446 determinaciones o conclusiones en la etapa de investigación inicial y 253 mil 742 en la etapa complementaria. Al cierre de 2024, se encontraban 2 millones 397 mil 281 procedimientos pendientes de concluir, tanto en la etapa de investigación inicial como en la complementaria.
En el caso de Chiapas, el INEGI reporta que durante 2024 se abrieron 11 mil 972 carpetas de investigación. De estas, 9 mil 207 fueron determinadas o concluidas en la etapa inicial, 527 en la etapa complementaria y 3 mil 687 permanecían pendientes de conclusión al finalizar el año.
De acuerdo al Censo, el número de carpetas abiertas en Chiapas representó una proporción menor en comparación con entidades como Estado de México, Guanajuato y Jalisco, que concentraron los mayores volúmenes a nivel nacional.
Por otra parte, señala que durante el 2024, los órganos encargados de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) iniciaron 187 mil 884 expedientes en el país. De ese total, 8 mil 628 correspondieron a Chiapas, de los cuales 8 mil 442 fueron relativos a personas adultas y 186 a adolescentes.
A nivel nacional, añade que el 96.9 por ciento de los expedientes se relacionó con materia penal para adultos y el 3.1 por ciento con justicia para adolescentes.
En comparación con 2023, considera que el número de expedientes iniciados por los MASC disminuyó 9.7 por ciento.
Respecto al presupuesto total ejercido por la FGR y las fiscalías estatales durante el 2024, destaca que este fue de 68 mil 552 millones de pesos corrientes. Al considerar precios constantes de 2018, la cifra equivale a 50 mil 764.9 millones de pesos, lo que representó una disminución de 0.8 por ciento respecto al año anterior.
De ese total, agrega que 14 mil 670.3 millones de pesos fueron ejercidos por la FGR y 36 mil 094.6 millones por las fiscalías estatales.
En síntesis, refiere que, al cierre de 2024, la FGR y 29 fiscalías estatales contaban con alguna unidad de inteligencia y análisis criminal o una estructura equivalente. En estas unidades trabajaron mil 710 personas, de las cuales 525 pertenecían a la FGR, y mil 185 a las fiscalías estatales.
Estas unidades desarrollan funciones relacionadas con el análisis y clasificación de información, la elaboración de bancos de datos y el suministro de medios de prueba para integrar las carpetas de investigación.
PIE DE FOTO:_
En Chiapas, siete de cada 10 carpetas de investigación que se inician por delitos de carácter o fuero federal tanto en la Fiscalía General de la República (FGR), como en la Fiscalía General del Estado (FGE) se concluyen.
Foto: Ana Liz Leyte