Además de las demoras en la aduana de Dos Bocas

Miguel Quiroz CORRESPONSAL/NOTICIAS

Catazajá.- Productores ganaderos de la región sur del país han manifestado su creciente preocupación por la crisis que enfrentan debido al avance del gusano barrenador, plaga que ha provocado graves pérdidas económicas y una situación de emergencia sanitaria en los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche.

A través de lonas colocadas en el puente del crucero de Catazajá, los ganaderos denunciaron la ineficiencia de organismos como OIRSA, SADER y SENASICA, a los que acusan de no implementar estrategias efectivas para contener el problema y de convertir los procesos de inspección en un “negocio redondo”.

Según los productores, los retrasos en la aduana de Dos Bocas, Catazajá, han agravado la crisis, antes, los traslados de ganado tardaban alrededor de cinco días; sin embargo, actualmente los vehículos pueden demorar hasta 20 días bajo el argumento de revisiones sanitarias, lo que genera pérdidas de miles de pesos por concepto de pago de personal, combustible, alimentación y limpieza del ganado, además de presuntas cuotas adicionales.

Los ganaderos relataron que, debido a la prolongada espera bajo el sol, muchos animales mueren dentro de las jaulas, sin agua ni alimento, mientras aguardan ser revisados, en algunos casos más de 70 horas después de su llegada.

Asimismo, expresaron su inconformidad por la duplicidad de revisiones: los animales son inspeccionados en los centros acopiadores antes de salir de los ranchos y nuevamente en la aduana, lo que ha despertado sospechas sobre la transparencia y eficiencia del trabajo de las dependencias federales.

Ante esta situación, los productores han declarado una crisis de emergencia sanitaria y ganadera, señalando que la falta de capacidad y compromiso de las autoridades está destruyendo su economía y reduciendo drásticamente sus hatos ganaderos.

Los afectados hacen un llamado urgente a la presidenta Claudia Sheinbaum para que intervenga y revise el desempeño del personal federal en la aduana de Dos Bocas y de los organismos involucrados, antes de que la situación se agrave aún más.

“Necesitamos honestidad y una estrategia firme para el combate del gusano barrenador. Si no se actúa pronto, lo peor está por venir”, señalaron los ganaderos en su pronunciamiento.

PIE DE FOTO:

La plaga que ha provocado graves pérdidas económicas y una situación de emergencia sanitaria.

FOTO: Miguel Quiroz