Además de implementar las acciones de ayuda humanitaria necesarias, con un enfoque de reparación y atención psicoemocional

Jhonatan González NOTICIAS

La Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (REDIAS), hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno para reconocer la problemática de violencia que existe en las regiones Sierra y Frailesca, que es el primer paso para la implementación efectiva de acciones de protección.
Exigió al gobierno mexicano y del estado que de manera urgente, salvaguardar la vida e integridad de las niñas, niños y adolescentes de los municipios en crisis.
Así como atender la crisis de desplazamiento forzado de niñas, niños, adolescentes y de sus familias, implementar las acciones de ayuda humanitaria necesarias, con un enfoque de reparación y atención psicoemocional además de crear las condiciones necesarias para que niñas, niños y adolescentes de esos municipios se inserten de manera inmediata a su nuevo ciclo escolar (2024-2025).
Fue en julio del 2024 que se cumplieron tres años desde el inicio de la disputa del territorio fronterizo de Chiapas por parte de distintos grupos criminales.
A partir de entonces se han vuelto comunes los enfrentamientos armados entre los diferentes bandos a lo largo de municipios de la región Sierra Mariscal y Frailesca.
Desde finales de julio, la situación se agravó para la población civil, en particular, de los municipios de Ángel Albino Corzo, Amatenango de la Frontera, Bella Vista, Bejucal de Ocampo, Chicomuselo, El Porvenir, Frontera Comalapa, Honduras de la Sierra, La Concordia, La Grandeza, Mazapa, Montecristo de Guerrero, Motozintla y Siltepec. Durante el mes de agosto, el escenario no ha mejorado, dio a conocer en un comunicado la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (REDIAS).
Evidenció que pobladores son obligados a realizar bloqueos y quedan entre el fuego cruzado y que genera desplazamiento forzado de las familias e hijos.
Actualmente, existe un escenario de escasez de víveres ante la suspensión del comercio.

PIE DE FOTO:
REDIAS hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno para reconocer la problemática de violencia que existe en las regiones Sierra y Frailesca.
Foto: Jhonatan González