Ana Liz Leyte NOTICIAS

Las y los trabajadores chiapanecos continúan siendo la fuerza laboral del país con mayores condiciones críticas de empleo, revela la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De enero a junio de este año, Chiapas tuvo la tasa más alta de condiciones críticas de ocupación, con 49.1 por ciento; en donde le siguieron Tlaxcala, 44.9 por ciento; Puebla con 44.1 por ciento; Veracruz con 41.9 por ciento; Tamaulipas con 40.8 por ciento; el estado de México, con 38.9 por ciento; y Campeche, con 37.5 por ciento.
De los 2 millones 200 mil 429 personas que conforman la Población Económicamente Activa (PEA) del estado de Chiapas, alrededor de 1 millón 080 mil 410 laboran en condiciones críticas de ocupación, es decir, cinco de cada 10 trabajadores.
La Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación (TCCO) se refiere al porcentaje de la población ocupada que se encuentra trabajando menos de 35 horas a la semana por razones de mercado, más la que trabaja más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo y la que labora más de 48 horas.
Las estadísticas también refieren que 35 mil 205 personas mayores de 15 años en Chiapas, están desocupadas, es decir, sin empleo formal o informal.
En cuanto a la informalidad laboral, los niveles más altos se presentaron en Oaxaca con 80.2 por ciento, Guerrero con 77.3 por ciento, Chiapas con 74.8 por ciento, e Hidalgo con 72.9 por ciento.
En Chiapas alrededor de 1 millón 645 mil 920 personas se encuentran dentro de la informalidad laboral, es decir, siete de cada 10 personas que integran la Población Económicamente Activa de la entidad.

PIE DE FOTO:
Las y los trabajadores chiapanecos continúan siendo la fuerza laboral del país con mayores condiciones críticas de empleo.
Foto: Ana Liz Leyte