Luis Vallejo NOTICIAS

El Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas busca certificar a artesanos tejedores de la entidad para evitar la piratería en los diseños de sus textiles.
Marisol Urbina Matus, directora del dicho instituto reconoció en entrevista que a los turistas que visitan el estado les se venden copias de las prendas tradicionales de Chiapas las cuales son provenientes de otros países.
“Estamos buscando la manera de hacer certificaciones para que también el turismo no se confunda, porque sí se ha venido dando de que ya empiezan a hacer esto y viene de la India, de China; entonces queremos hacer una certificación para que lo que realmente compren sea artesan
Asimismo, detalló que en la Casa de las Artesanías de Chiapas tienen un centro de acopio en el que se reciben las prendas y se verifica que éstas pasen por un control de calidad.
“Recibimos las piezas de los y las artesanas, las revisados que estén bien acabadas y si no están bien acabadas, los capacitamos para que entreguen unas prendas de calidad; lo que aquí entregan pasan por un proceso de calidad, y se les orienta cómo pueden hacer una mejor prenda”, aseveró.
En ese sentido, Urbina Matus recalcó que es necesario que todas las prendas pasen por ese proceso ya que hay una garantía de estas para los compradores por parte del instituto, así como los artesanos de que son pagados a un precio justo.
“Ellos realizan un trabajo de meses, para hacer una prenda les lleva meses en realizarlas, entonces, si nosotros valoramos y aprendemos a armar esta artesanía vamos a pagar lo que corresponde” dijo
Para finalizar, señaló que es por ello que buscarán realizar eventos como la Pasarela Artesanal «Ch’ulel”, que se llevó a cabo en días pasados para que los chiapanecos aprendan a conocer lo que es de ellos y que pertenece al estado.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Las prendas que se ofertan en la Casa de las Artesanías tienen una garantía tanto para los artesanos como para los compradores.