8 han ocurrido en el mes de noviembre tan solo en la última semana se registraron tres

Alejandra Chávez NOTICIAS

En Chiapas durante este año se tiene un conteo de 35 feminicidios, 8 de ellos en el mes de noviembre tan solo en la última semana se registraron tres, informó Pilar Zenteno Maza, Presidenta Juvenil de 50+1 Chiapas.
Colectivos feministas realizaron eventos, marchas y foros para visibilizar la violencia, sin embargo reconocen que estas acciones que han venido pasando en Chiapas, son lamentablemente la realidad.
Pilar Zenteno indicó que solo en esta semana se contabilizaron tres feminicidios, el último caso se registró en la zona Soconusco, específicamente en el municipio de Tapachula, “son muertes que nos duelen, nosotros estamos viendo de qué manera podemos coadyuvar con las autoridades para que se llegue a la justicia que se necesita en estos casos.”
Señaló que aunque Chiapas cuenta con una declaratoria de alerta de género, la atención depende de las autoridades municipales, y existe una apatía en este tema.
Resaltó que se requiere de autoridades más sensibles ante el tema, para poder dar no solo la atención a las mujeres que denuncian, sino la seguridad de estar en un lugar seguro y que las escuchan; desafortunadamente el número de las mujeres que deciden denunciar son revictimizadas.
Pilar recalcó la preocupación que existe por estos picos que se presentan en el año, señaló que el mes de noviembre fue un mes súper violento para la mujer, a pesar de conmemorarse la lucha por la erradicación contra la violencia de la mujer, indicó que la preocupación es mayor pues la violencia ejercida son en nuevas generaciones, mujeres más jóvenes, matan a niñas, y sobre todo nos preocupa el tema de las infancias.
Un gran número de estas mujeres que mueren a mano de sus parejas, dejan hijos, estos pequeños quedan en orfandad y no existe un programa para la atención de estas infancias, destacó la Presidenta Juvenil “Chiapas ocupa el octavo lugar en orfandad debido a feminicidios, entonces nos preocupa porque esas infancias quedan con un trauma, quedan lastimadas de por vida y nadie hace nada por ellos, hasta donde tengo conocimiento no hay ningún programa que se preocupe por esas infancias, esas infancias muchas veces les toca ver que sus padres, que sus tíos matan a su mamá, o ven la violencia que día a día tienen que vivir las mamás y que es lo que van a hacer esos niños cuando crezcan, pues ejercer esa violencia”
Alejandra Rovelo, Comisionada de Atención a Víctimas en Chiapas se manifestó ante esta preocupante situación, “lamentablemente sucesos muy terribles en estos últimos días, en donde incluso están involucradas niñas, mujeres muy jóvenes en quienes vemos que incrementa la violencia y la verdad es que las instancias estamos haciendo todo por erradicar este gran gran problemática que tenemos de la violencia contra el género femenino”
Hizo un llamado a la sociedad a contribuir en crear espacios más seguros y de respeto. Debemos pensar en nuestras hijas y nietas y el mundo que les queremos dejar.
“Somos gente de bien, queremos que esto termine, que las niñas puedan vivir en paz, puedan vivir felices, libres de Violencia, que las mujeres puedan tener relaciones con sus parejas o con quien ellas deseen sin tener que sufrir violencia” insistió.
El 28 de noviembre del 2016, se emitió la declaratoria de alerta de género en 7 municipios de Chiapas; Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez, y Villaflores con acciones específicas en la zona altos de Chiapas en donde la violencia está normalizada.

PIE DE FOTO:
Pilar Zenteno indicó que solo en esta semana se contabilizaron tres feminicidios, el último caso se registró en la zona Soconusco.
Foto: Alejandra Chávez