Señalan que aun con el excedente de precipitaciones, ninguna de las cuatro presas en el estado representa riesgo de rebalsar
Luis Vallejo NOTICIAS

Felipe Irineo Pérez, director del Organismo de Cuenca Frontera Sur, de la Comisión Nacional del Agua, CONAGUA en Chiapas, comentó que para los meses de septiembre y octubre se esperan lluvias por encima del promedio.
Señaló que ya se analiza a cada uno de los 34 arroyos que convergen en Tuxtla Gutiérrez, para buscar solución a las inundaciones en épocas de lluvias y recalcó que septiembre es el mes más lluvioso.
“Este año con el cambio que tenemos del niño a la niña, el pronóstico que tenemos es que va a llover un 40 por ciento más, del promedio que tenemos, entonces va a ser un año lluvioso especialmente de septiembre a octubre” expuso.
Añadió que ante los pronósticos de lluvias que se tienen para el mes de septiembre, ninguna de las cuatro presas en el estado representa riesgo de rebalsar porque actualmente están por debajo del 50 por ciento de su capacidad de embalse.
“Tienen la suficiente capacidad para absorber las lluvias que vienen, qué puede suceder, la que tiene menos capacidad por ejemplo de su área de embalse es la Presa Peñitas, y en esa lo que tendríamos pendientes de que no rebalse ciertas cuotas con el fin de que cuando llegue a rebalsar si llueve mucho, se desfogue mayor cantidad”, sostuvo.
El funcionario indicó que los pronósticos que tienen para el mes de septiembre sobre las precipitaciones, es que va a llover un 40 por ciento más respecto del promedio que se venía registrando.
Comentó que será un año lluvioso, sobre todo, hacia los meses de septiembre y octubre, sin embargo, en Chiapas las presas hidroeléctricas tienen capacidad de almacenamiento, particularmente, La Angostura y Malpaso.
Asimismo destacó que en Tuxtla Gutiérrez se tienen algunas áreas que son muy críticas, debido a que hay una serie de arroyos que descargan sus aguas sobre las aguas del río Sabinal y conforme tenemos el crecimiento de la ciudad.
Destacó para finalizar que la capital chiapaneca ha crecido pero no se han podido realizar las obras adecuadas; y que lo que hacen en la Conagua, refirió, es todo un análisis de la situación para que se puedan poner en marcha algunas políticas públicas, las cuales contemplan un cambio en las tuberías, para evitar que haya inundaciones.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Destacan que en Tuxtla Gutiérrez se tienen algunas áreas que son muy críticas, debido a que hay una serie de arroyos que descargan sus aguas sobre las aguas del río Sabinal.