Señalan que históricamente factores culturales han limitado el acceso de las mujeres a la propiedad rural
Luis Vallejo NOTICIAS

A pesar del papel fundamental que desempeñan en las actividades agrícolas y ganaderas, sólo el 2 por ciento de las mujeres productoras en Chiapas figuran legalmente como propietarias de las tierras que trabajan, así lo señaló Roxana Ruiz López, presidenta de la asociación civil Tierra y Mujeres (TIMU).
Ruiz López comentó en entrevista que este bajo porcentaje obedece principalmente a factores culturales que históricamente han limitado el acceso de las mujeres a la propiedad rural, ya que en muchas familias se sigue privilegiando a los hombres como herederos.
“Muchas veces las mujeres no se atreven a decir ‘yo soy la dueña’ o los padres prefieren heredar un rancho al hijo varón y dejarle una casa en la ciudad a la hija. Las leyes no impiden que seamos propietarias, pero la costumbre sigue siendo un obstáculo”, señaló.
La presidenta de TIMU detalló que, si bien el 2 por ciento es el dato oficial, de manera no formal el número podría alcanzar entre 20 y 25 por ciento, debido a que muchas mujeres heredaron tierras tras el fallecimiento de padres o esposos durante la pandemia, lo que provocó un aumento en el registro de propiedades a nombre de mujeres.
En ese sentido, Ruiz López destacó que contar con la propiedad legal es fundamental para que las mujeres tengan voz y voto en asociaciones ganaderas, consejos directivos y asambleas ejidales, espacios en los que con frecuencia siguen siendo excluidas.
“Si queremos pertenecer a un consejo o participar en decisiones importantes, debemos ser propietarias del ganado y de la tierra. Eso nos da el derecho legal y también el reconocimiento dentro del sector”, afirmó.
Tierra y Mujeres es una organización que agrupa actualmente a más de 150 mujeres productoras en distintas regiones del estado, como la Costa, Frailesca, Palenque, Comitán, San Cristóbal y Jiquipilas, entre otras.
La asociación impulsa talleres, cursos de capacitación y espacios de encuentro para fortalecer los conocimientos y las redes de apoyo entre mujeres del sector agrícola y ganadero.
La presidenta de TIMU subrayó que avanzar en el reconocimiento de la propiedad femenina sobre la tierra no solo representa un paso hacia la igualdad, sino también una oportunidad para fortalecer la economía rural y fomentar el desarrollo con justicia social en Chiapas.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Avanzar en el reconocimiento de la propiedad femenina sobre la tierra no solo representa un paso hacia la igualdad, sino también una oportunidad para fortalecer la economía rural.