Ana Liz Leyte NOTICIAS

La gentrificación es cada vez más recurrente en México y el mundo, y aunque Chiapas no destaca en este tema -como la CDMX o Oaxaca-, en San Cristóbal de Las Casas, la llegada de extranjeros ha ocasionado que la vida en este pueblo mágico se haya encarecido en los últimos años, o al menos es lo que perciben quienes viven en dicha ciudad.
“Con la venida de extranjeros y de nosotros que somos de fuera que venimos a vivir tranquilamente después de jubilarnos”, expuso Argelia Frías, quien años atrás al jubilarse llegó a vivir a San Cristóbal de Las Casas, pero nació en Guadalajara.
En esta colonial ciudad, las rentas y precios de venta de casas y departamentos son cada vez más costosos y complejos, sobre todo, si éstas se encuentran en el centro o en los principales barrios de la ciudad.
“Terriblemente las rentas han subido extraordinariamente a como yo llegué hace 10 años, si antes pagaban tres mil pesos por una casa, ahora el mismo precio es por un cuarto, las casas ya rebasan los cinco mil pesos”, reiteró la señora Argelia.
Pero, ¿qué es la gentrificación?
La gentrificación es básicamente un proceso de rehabilitación, renovación o reconstrucción de un espacio urbano, cuya finalidad es apropiarse de ese escenario para incrementar la capacidad económica de una determinada zona.
No obstante, esto no significa cambiar las zonas no tan visibles o empobrecidas, pues donde ocurre este fenómeno también prevalece la pobreza y marginación, no obstante, se apoderan de zonas con cualidades vistosas y se construyen inmuebles con precios de renta o venta altos para aumentar la economía de la zona.
PIE DE FOTO:
En San Cristóbal de Las Casas, la llegada de extranjeros ha ocasionado que la vida en este pueblo mágico se haya encarecido en los últimos años.
Foto: Ana Liz Leyte