Para pedir con oraciones que toque el corazón de AMLO, les tenga que dar conforme a la ley de asilo, refugio político y de la ley de migración
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Migrantes y activistas mexicanos, iniciaron este martes siete días de “Veladas de Oración” y ayunos para pedir por la paz, en el parque Bicentenario para que cese la violencia, se termine el odio contra los migrantes y no se continúe con políticos corruptos en la Frontera Sur, limite de México con Guatemala.
Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), informó que pedirán a dios para que toque el corazón del presidente de México, Andres Manuel López Obrador, del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) porque la ley y derecho están siendo rebasados.
“Los migrantes esta siendo más discriminados e incluso ya no es por el color que seamos negros, de otro país, sino que están siendo discriminados por su pobreza, los pobres son los que están atorados en Tapachula, vente mañana, pasado mañana y estamos siendo discriminados,,no tenemos dinero para lo que ellos quieren por eso, vamos a pedir con oraciones que toque el corazón endurecido de los funcionarios de la COMAR, del INM y del mismo presidente López Obrador, les tenga que dar conforme a la Ley de asilo, refugio político y de la ley de migración”.
García Villagrán, consideró que en los últimos 5 años han pasado unos cinco millones en la actual administración donde el 70 % pasó en manos del crimen organizado, es decir, a través de los tramitadores, de los coyotes, de los abogados, de los huachicoleros de la migración que han sacado dinero a las personas.
El pastor evangelico, Bienvenido Pozo Valdez, originario de República Dominicana, invitó a la comunidad evangélica y a los migrantes que están solicitando documentos, que acudan al parque “ Bicentenario”, donde se han empezado las cadenas de oración.
“ Este racismo que hay en este país, es fuerte porque los migrantes que vienen de otra parte vienen de paso por México y cuando pasan por México lo primero aprenden es dejar la bendición en una nación, regrese porque se me amenazó y la cosa estaba buena porque no querían que nadie regresara para adelante y para atrás no se sabe cuales son las opiniones de ellos o si es que mueran madres de niños sin ningún refugio de nadie, a nosotros nos amenazó el crimen organizado y no nos dejaba pasar”
Este migrante quien salió de su país, logró llegar a México para solicitar refugio y una visa, pero no tuvo éxito, por lo que salió el pasado 24 de marzo en el Viacrucis del Migrante, pero se regresó a Tapachula, cuando iba caminando porque fue amenazado por integrantes del Crimen Organizado.
Asimismo el migrante de Guatemala, Manuel Antonio Gómez, dijo que estas cadenas de oraciones es para sensibilizar a las autoridades mexicanas
Además, hizo un llamado a que se termine el racismo y el odio contra los migrantes y se unan para realizar las veladas de oración con los migrantes que están varados en Tapachula.
Por otro lado, García Villagrán, hizo un llamado al gobernador del estado de Oaxaca, Salomon Jara Cruz, al Arzobispo, Pedro Vazquez Villalobos a los presidentes municipales de Chahuites, San Pedro Tapanatepec, Santiago Niltepec y de Santo Domingo Ingenio les permita ingresar a los migrantes y les otorguen ayuda humanitaria.
PIE DE FOTO:
Migrantes y activistas mexicanos, iniciaron este martes siete días de “Veladas de Oración” y ayunos para pedir por la paz.
Foto: Sergio García