En los municipios indígenas se implementó una red de apoyo para las mujeres
Jhonatan González NOTICIAS

Hasta en un 20 por ciento se redujo este año las cifras de feminicidio en Chiapas comparado con el 2022, mientras que los homicidios dolosos hacia las mujeres se han mantenido, aseguró en entrevista María Mandiola Totoricagüena, secretaria de Igualdad de Género en el estado.
“Al 2023 los homicidios dolosos 24 y feminicidios 27, más uno recientemente en Cacahoatán, se podría decir que 28 feminicidios homicidios dolosos, pero el año pasado en el 2022 hubo 35 feminicidios y 18 homicidios dolosos, ve la disminución considerable, en el 2021 fueron 48 feminicidios y 24 homicidios y aquí es donde está esa diferencia, que antes eran más los homicidios dolosos en el 2020”, detalló.
La funcionaria dijo que actualmente se están clasificando las muertes violentas de mujeres como debe de ser para la aplicación de la ley, la no impunidad y la no repetición, pero la tendencia en el número de casos es a la baja.
En este sentido refirió que en los municipios indígenas se encuentran las caravanas comunitarias, que respaldan a las víctimas, es decir, las asesoran y las canalizan, pero también cuentan con 28 redes comunitarias de seguimiento, las cuales son importantes para las mujeres de los pueblos originarios.
“En Chanal y algunos otros municipios indígenas, hemos trabajo de manera muy coordinada, en Chanal pusimos en marcha este año, además de todos sus mecanismos de género, la escuela de fortalecimiento de liderazgo de niñas y adolescentes, eso es bien importante porque hoy las niñas indígenas ya están sabedoras, ya están empoderadas de sus derechos, ejerciéndolos y defendiéndolos”, apuntó.
Dijo que además esta red está integrada por autoridades de la propia comunidad y asociaciones de la sociedad civil que trabajan con perspectiva de género, lo cual ha comenzado a dar fruto, ya que han surgido niños y adolescentes que han destacado en concursos de ciencia, por haber colocado en la conversación el tema de los derechos de las mujeres, lo que significa que se está destruyendo la figura patriarcal en estas zonas indígenas.
Pie de foto:
Los niños y adolescentes también se han sumado a la defensa de las mujeres.
Foto: Jhonatan González