El CCC consolidando su identidad cultural en el mundo cinematográfico

Karla Gómez Noticias

En el transcurso del año 2023, el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), parte integral de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ha marcado pauta en su compromiso constante con el reencuentro y la reflexión. Este periodo ha sido testigo de la consolidación de la misión del CCC, centrándose en la formación profesional de alta especialidad y adoptando nuevas prácticas educativas en consonancia con los principios de inclusión, diversidad y conciencia social.

El CCC mantiene firme su misión de formar profesionales altamente especializados en cinematografía, reafirmando su compromiso con la diversidad de perspectivas en el mundo del cine. La institución se ha destacado por liderar la construcción de nuevas formas de pensar y enseñar cine, fomentando la reflexión en torno a las prácticas de convivencia y el ejercicio profesional, tanto dentro de las aulas como en los sets de filmación.

En un contexto en el que la igualdad de género es esencial, el CCC ha asumido el desafío de formar cineastas con un compromiso sólido hacia la creación audiovisual con perspectiva de género. Esta iniciativa busca desafiar estereotipos y construir narrativas inclusivas, respetando la diversidad cultural y promoviendo entornos de paz libres de violencia hacia las mujeres.

En el corazón del CCC, las aulas son el epicentro de la transformación. Durante el año 2023, la institución atendió a 207 estudiantes en la Licenciatura en Cinematografía, el Curso de Guion Cinematográfico y el Curso de Producción Cinematográfica y Audiovisual, provenientes de diversas regiones de México y países de Iberoamérica. Se llevaron a cabo un total de 758 prácticas cinematográficas, reflejando el compromiso continuo con la formación profesional.

El CCC extendió su impacto más allá de sus instalaciones a través de 28 cursos y talleres de Extensión Académica, beneficiando a 439 estudiantes y fortaleciendo iniciativas cinematográficas en estados como Baja California, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí y Tlaxcala. Este enfoque descentralizado busca diversificar el acceso a la educación cinematográfica y fortalecer la presencia del CCC a nivel nacional.

Durante 2023, el CCC se convirtió en el epicentro de 27 eventos culturales, colaborando con diversas instituciones y organizaciones para ofrecer más de 90 actividades, entre funciones, conferencias, mesas redondas, presentaciones y talleres. La programación incluyó ciclos conmemorativos como el “Día Nacional del Cine Mexicano”, el “48 aniversario del CCC” y eventos dedicados a la concientización sobre la violencia hacia las mujeres.

En colaboración con la Dirección General de Vinculación Cultural, de la Secretaría de Cultura federal, el CCC presentó la exposición «Tinta, arcanos y ángeles. Trazando la ruta del encierro» en Querétaro. Esta exhibición, conformada por obras de artistas privados de la libertad, destaca el compromiso del CCC con la inclusión y la expresión artística como herramienta de transformación.

Además, la colaboración con la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas de la Fiscalía de Justicia de Ciudad de México subraya el papel activo del CCC en la promoción de la cultura de paz y la reflexión sobre las diversas formas de violencia hacia las mujeres.

Las producciones del CCC han trascendido fronteras, conectando con audiencias en 29 países a través de 144 festivales de cine, acumulando un total de 62 premios y reconocimientos. Destacan los 18 premios obtenidos por cortometrajes creados en el marco de “Huellas verdes: Concurso de creación de cortometrajes con mejores prácticas para reducir su impacto ambiental”, una iniciativa alineada con el proyecto prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura.

Foto: Cortesía.

Pie de foto: La visión del CCC trasciende fronteras, conectando corazones y mentes en la búsqueda de un lenguaje cinematográfico.