Hay que pensar que el platillo que vamos a degustar contenga los componentes de una alimentación equilibrada y nutritiva

Alejandra Chávez NOTICIAS

Con la llegada de la celebración de navidad, los platillos que acompañarán tu mesa, deben ser saludables es la mejor muestra de amor en esta fecha de unión familiar, indicó Gilbert Vela Gutiérrez, doctor en ciencias de los alimentos de la Universidad de Ciencias Artes de Chiapas.
Gilbert Vela Gutiérrez, es especialista en la conservación de alimentos, procesamiento y la divulgación científica para una alimentación saludable, en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
El doctor señaló la importancia de una alimentación equilibrada en frutas, verduras, pollo, carnes rojas, pescado, carne de res y la riqueza consiste en planear lo que se va a consumir en esta época del año.
Destacó que afortunadamente esta celebración coincide con el mes de diciembre, en los que las familias obtienen un poco más de recursos económicos por el aguinaldo, y de pronto queremos darnos ciertos lujos alimentarios, eso está bien, sin embargo, hay que pensar que el platillo que vamos a degustar contenga los componentes de una alimentación equilibrada y nutritiva, no caer en los excesos altamente calórico, excesos de carbohidratos, mucha tortilla, panes, grasas.
Agregó que esto no quiere decir que eso no se deba comer, sino lo recomendable es consumirlo de forma adecuada, para esta temporada recurrimos mucho al consumo de pavo, de pollo horneado, o alimentos que se compran ya preparados.
La navidad es un momento de convivencia familiar, de estar unidos y la mejor oportunidad es que todos contribuyan en la preparación de la cena navideña, poder seleccionar alimentos más frescos que provienen de los mercados públicos, que son alimentos más frescos y sin conservadores.
Esta diversidad de productos que la región proporciona nos permite preparar una guarnición o ensalada con zanahoria, cebollas, verduras frescas, comprar el pavo o sustituirlo con pollo, mejor si es pollo orgánico, también se puede preparar un lomo de puerco en relleno, muchas veces le llaman mechado, o relleno con nueces y frutas y verduras que incluya la acelga y zanahoria y salsas e ingresarlo a la cocción en horno y complementar con una salsa preparada con de jitomate, de chile guajillo combinada con naranja para que salga un poco acidita para darle suavidad y frescura.
Los platillos típicos en Chiapas y que son recomendables, aseguró Gilbert Vela, puede ser el cochito, un platillo de entrada de butifarra, embutidos chiapanecos que vienen de San Cristóbal de Las Casas y de Comitán de Domínguez, también los podemos preparar en casa, se puede preparar también las tortaditas de macabil, se puede utilizar también gallinas de rancho preparadas al horno, y aunque no es muy común pero se recomienda el pato a la naranja que es muy saludable, que nos ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.
Para destacar la comida regional zoque, se podría preparar pepita con tasajo, el puerco en ninguijuti, que es muy fácil de preparar, se compra la carne de puerco, puede ser lomo, pierna, espinazo, se puede a cocer a fuego lento, se agrega una salsa hecha con chile guajillo o achiote, masa espesa, se agrega limón y obtenemos un platillo muy rico para consumir en familia y se puede maridar con vino blanco, puede ser clericot y ponche al que se le puede agregar licor.
De acuerdo con el doctor, su mejor recomendación para la próxima navidad es el puerco en ninguijuti o el pato horneado, quizás sería lo mejor el ninguijuti por la mejor facilidad de los insumos, se selecciona el espinazo de puerco, se hierve, se agrega pimienta, sal, laureles, se elabora la salsa para agregar con chile guajillo, cebolla, tomate, ajo, licuarlas y colarlas para llevarlas a una fritura para agregar masa de maíz nixtamalizado y se agrega jugo de limón para dar sabor ácido.
Para servirlo y aderezar el lomo de puerco se puede acompañar con arroz, con pasta de la preferencia, con verduras y frutas y bebidas pueden ser el ponche, aprovechándola disponibilidad de frutas como guayaba, caña, manzanillita, y brindar con un buen vino de la preferencia, puede ser banco o rosa para toda la familia que se reunirá para la celebración de la navidad.
Es de suma importancia, reducir la alimentación alta en calorías, como es una época en la que comemos mucho, hay que bajarle a la etapa calórica, hay que reducirla e incrementar todo lo natural, frutas y verduras que nos van a ayudar, tiene que leerse las etiquetas de los productos y hacer un buen balance de lo que estamos consumiendo.
La celebración de las navidades se asocia tradicionalmente a comer en repetidas ocasiones, lo que te gusta, no alimentarte adecuadamente podría provocarte un sobreesfuerzo del aparato digestivo, que puede suponer ardor, acidez, pesadez, flatulencia, distensión abdominal con digestiones lentas y hasta indigestión, que puede provocar diarreas, náuseas y vómitos.

PIE DE FOTO:
Los platillos que acompañarán tu mesa, deben ser saludables es la mejor muestra de amor en esta fecha de unión familiar.
Foto: Alejandra Chávez