Alejandra Chávez NOTICIAS

Este sábado se ofició una misa en el lugar donde perdieron la vida 56 migrantes que viajaban en una caja de trailer, hacinados, el nueve de diciembre del 2021, cuando el tráiler volcó sobre la curva y se estrelló sobre el puente en el kilómetro nueve del tramo carretero Chiapa de Corzo – Tuxtla Gutiérrez.
Los realizadores de esta misa, buscan que sea un antídoto ante la indiferencia social, la indiferencia de las autoridades que olvidan hacer justicias, la muerte de estos hermanos no fue una muerte natural, fue una muerte provocada por las condiciones del viaje porque esto generó ganancias a unas personas, indicaron.
Durante esta misa, representantes de la familia portaban una cruz, con nombre, a dos años del suceso y con las víctimas reconocidas, estas familias desde hace días tuvieron a su resguardo esta cruz y oraron por el alma y la familia de quien resguardaron.
La misa estuvo a cargo del Padre Gilberto Hernández Garcia, asesor de la Comisión Diocesana para la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, quien señaló que a dos años las muertes de los migrantes sigue impune.
“No se olvida, dos años ya de esta lamentable y terrible tragedia, dos años de dolor, dos años de impotencia por la injusticia que sigue permanente aquí en esta situación.”
Al término de la misa las familias colocaron a los pies de la Virgen de Guadalupe las cruces como símbolo de la entrega de las almas, el cuidado y protección que piden para sus familias, doña Angelica María Antonio Ortega, señaló que desde hace varios días que les entregaron las cruces con el objetivo que realizarán los santo rosarios, pues esta tragedia no se olvida, son hermanos también y tenemos que pedir por su alma.
Aquel nueve de diciembre los primeros en atender a las víctimas que pedían ayuda desde la caja del tráiler que se encontraba despedazada, fueron los vecinos que comenzaron uno a uno a sacar para auxiliar a quienes se ahogaban con el peso de cuerpos que quedaron encima, esto les marcó a cada uno de ellos y sin duda es un capítulo difícil de olvidar.
No los olvidamos por eso estamos aquí presentes, pidiendo por su alma, aquí estamos nosotros como hermanos seguimos recordándolos con cariño, indicó doña María de Jesús Sanchez Henríquez.
Vecinos de la colonia El Refugio, Satélite y Luis Ferro fueron los asistentes y organizadores de esta misa, que año con año realizan, es importante para ellos visibilizar este problema, porque la migración está vigente y este accidente es uno de los riesgos que corren miles de personas que buscan llegar a Estados Unidos para mejorar sus condiciones de vida.
PIE DE FOTO:
Este sábado se ofició una misa en el lugar donde perdieron la vida 56 migrantes que viajaban en una caja de trailer.
Foto. Alejandra Chávez