La feria estará abierta al público en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM

Karla Gómez Noticias

Con el propósito de acercar la riqueza del arte tradicional de México a la comunidad universitaria y contribuir a la reactivación económica del sector artesanal, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), en colaboración con la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dio inicio a la octava edición de la Feria Artesanal Navideña Fonart-UNAM.

Esta edición de la feria cuenta con la participación de 64 artesanos provenientes de distintos estados de México, como Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro y Yucatán. Estos hábiles creadores exhiben sus obras en diversas categorías, entre las que se incluyen textilería, vidrio, madera, alfarería y cerámica, metalistería, joyería, fibras vegetales, arte wixárika, cartonería y papel, maque y laca.

La ceremonia inaugural, presidida por la directora de Operación y Proyectos Integrales para Artesanías, Elena Vázquez y de los Santos, contó con la participación del secretario general de la Facultad de Contaduría y Administración, Armando Tomé González, y representantes de los artistas participantes, como Sebastián Gregorio Moreno, artista nahua especializado en fibras vegetales originario de Tlamacazapa, Taxco de Alarcón, Guerrero.

Durante su intervención, Elena Vázquez y de los Santos destacó la importancia de proporcionar espacios donde la comunidad pueda apreciar la riqueza del arte tradicional directamente de sus creadores. Agradeció a la Facultad de Contaduría y Administración por su colaboración en la realización de esta expoventa y resaltó las acciones del Fonart en apoyo a proyectos prioritarios del Gobierno de México, como la participación de artesanas originarias de El Nayar, Nayarit, en el marco del Plan de Justicia para el pueblo wixárika.

En solidaridad ante la emergencia en el estado de Guerrero, se extendió la invitación a nueve talleres artesanales de ocho municipios, destacando piezas representativas del estado como hamacas de Copalillo, cajitas de Olinalá, platería de Taxco, sombreros de Tlapehuala, juguetes y bules de Temalacatzingo, y piezas tejidas de palma de Chilapa de Alvarez, entre otras.

Por su parte, el secretario general de la FCA, Armando Tomé González, expresó su orgullo al sumarse a los esfuerzos del gobierno federal para promover y apoyar a los artesanos y sus creaciones. Destacó el compromiso de contribuir al desarrollo humano, social y económico de las familias artesanas, fortaleciendo así la identidad cultural y el valor de las tradiciones.

Además de la expoventa, la Feria Artesanal Fonart-UNAM ofrece demostraciones, talleres y charlas con los artesanos, brindando al público la oportunidad de sumergirse en la complejidad de los procesos artesanales y profundizar en la riqueza cultural que impregna cada obra.

La VIII Feria Artesanal Fonart-UNAM estará abierta al público en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, ubicada en Circuito Exterior de Ciudad Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México, desde hoy hasta el viernes 1 de diciembre de 2023, en horario de 10:00 a 19:00 horas. No pierdas la oportunidad de explorar y apreciar la diversidad y maestría del arte tradicional mexicano en esta celebración única.

Foto: Cortesía.

Pie de foto: Esta edición de la feria cuenta con la participación de 64 artesanos provenientes de distintos estados de México.