Explorando el conocimiento en la Universidad Autónoma de Chiapas
Karla Gómez Noticias

Del 27 al 30 de noviembre, el Auditorio Gil Tovilla de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) se convertirá en el epicentro del intercambio académico con la celebración del XXIX Coloquio de Estudios Regionales. Este evento, que busca divulgar los avances de diversos proyectos de investigación en el campo de los estudios regionales, promete ser una oportunidad única para la comunidad académica y el público interesado.
Daniel Hernández Cruz, coordinador de la organización del coloquio, anticipa un programa lleno de actividades en los tres días del evento. Desde mesas redondas hasta un vibrante festival cultural, pasando por conferencias magistrales y presentaciones de proyectos, el coloquio se presenta como un espacio diverso y enriquecedor para el intercambio de conocimientos.
La inauguración del coloquio contará con una conferencia magistral a cargo del investigador del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (Cesmeca), Alain Basail Rodríguez. El cierre, por su parte, estará a cargo de Xóchilt Escobedo García, investigadora y egresada del Doctorado en Estudios Regionales.
El martes 28 de noviembre se celebrará un festival cultural que contará con la participación destacada de la Estudiantina de la Unach, el grupo de danza Huitzilin y el talentoso cantautor Aldo Alpuche. Este evento no solo resalta la importancia de la investigación académica, sino también la riqueza cultural que enriquece el entorno universitario.
Daniel Hernández Cruz subraya que uno de los puntos centrales del coloquio son las presentaciones de los estudiantes del Doctorado en Estudios Regionales. Durante estos días, los participantes compartirán los avances de sus proyectos de investigación, abordando temas cruciales como problemas educativos, economía, políticas públicas y cultura. El Doctorado en Estudios Regionales, inscrito en el Sistema Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), ofrece a los estudiantes la posibilidad de acceder a becas que les permiten dedicarse de tiempo completo a su labor de investigación.
Con el doctorado cumpliendo 15 años en enero de 2024, se planea la realización de otro evento académico para conmemorar este hito. Este coloquio no solo representa una plataforma para la exposición de conocimientos emergentes, sino también un espacio para reflexionar sobre el impacto y la relevancia de los estudios regionales en el contexto actual.
El XXIX Coloquio de Estudios Regionales en la Universidad Autónoma de Chiapas se presenta como un evento clave para fortalecer la comunidad académica y contribuir al avance del conocimiento en áreas cruciales para el desarrollo regional y nacional.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: Este evento, busca divulgar los avances de diversos proyectos de investigación.