Jhonatan González NOTICIAS

Con 24 fotografías de mujeres que han sido víctima de feminicidio, fue como este miércoles el Congreso de Chiapas y colectivos feministas, rindieron un homenaje a quienes no sobrevivieron a la violencia, pero que tampoco les ha llegado la justicia.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora el 25 de noviembre, la diputada Elizabeth Escobedo Morales, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y de Seguimiento a las Sanciones de Procuración de Justicia Vinculada a los Feminicidios en Chiapas, señaló que es una forma de visibilizar la agresión hacia las mujeres, pero también de concientizar a la población sobre estos hechos.
“Sin duda alguna tenemos que seguir llevando a los demás municipios estas acciones que se realizan, porque en el programa para la igualdad de hombres y mujeres se lleva todas esas acciones en los Consejos Consultivos y todo estamos trabajando conjuntamente, pero es necesario seguir realizando acciones y haciendo un llamado a la sociedad también”, apuntó.
Por su parte, Maricruz Velasco Nájera, madre de Karla Yesenia Velasco asesinada en 2022 y Presidenta de la Fundación Karla Velasco, expuso que este memorial es muy chico como lo que ellos como madres víctimas se merecen .
“Que tengan presente que estos feminicidios están quedando en el olvido, porque no se ha hecho una justicia correcta como, como la que se debería haber hecho con cada una de nuestras hijas, porque lo que sucedió con nuestras hijas fue un feminicidio y no como siempre lo ha catalogado la fiscalía”, puntualizó.
De acuerdo con el colectivo feministas 50+1 en Chiapas suman ya más de 30 muertes violentas de mujeres, de las cuales se registraron cuatro feminicidios en menos de una semana en los municipios de San Juan Chamula, Chanal, Altamirano y Tuxtla Gutiérrez.

Pie de foto:
En Chiapas, se registraron cuatro feminicidios en menos de una semana.
Foto: Jhonatan González