Jhonatan González NOTICIAS

Debido a que en Chiapas los casos de muertes de mujeres con violencia no son investigados con perspectiva de género, Irinea Buendía Cortez, madre de Mariana Lima Buendía, víctima de feminicidio, buscará presentar este viernes ante la Comisión de Género del Congreso Local, la iniciativa de ley que busca ser un parámetro nacional para juzgar todos los feminicidios, incluidos suicidios y accidentes con perspectiva de género.
En entrevista durante la conferencia magistral “Sentencia Mariana Lima Buendía” realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas, la activista y defensora de derechos humanos explicó que la sentencia anteriormente citada es el resultado de 13 años de lucha para que el caso de su hija alcanzara justicia.
“Por eso me doy a la tarea de hacer esta propuesta de iniciativa de ley para que conozcan los parámetros, los estándares, los criterios nacionales e internacionales que están plasmados en esa sentencia Mariana Lima Buendía de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en donde saben que es una obligación porque es un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el máximo Tribunal del Estado mexicano”, expuso.
La sentencia emitida el 25 de marzo de 2015, contempla lineamientos específicos para la investigación en los casos de asesinatos de mujeres, destacando principalmente tres disposiciones:
1.- Todas las muertes violentas de mujeres deben ser investigadas como feminicidio, con perspectiva de género y con base en los estándares internacionales más altos.
2.- En todos los casos es necesario recolectar y salvaguardar la evidencia para determinar si la víctima sufrió de violencia sexual o si ésta vivía en un contexto de violencia.
3.- La inacción y la indiferencia del Estado ante los casos llevan a la re-victimización y discriminación, por lo que los responsables deben ser sancionados.
Buendía Cortez Lamentó que a pesar de que la sentencia es un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y publicada en el Periódico Oficial de la Federación, las Fiscalías, Ministerios Públicos y otras instancias de impartición de justicia, se rehúsan a integrar esos criterios y estándares al Código de Procedimientos Penales de cada entidad.
Cabe recordar que Mariana Lima Buendía, fue víctima de feminicidio a la edad de 28 años, por parte de su esposo Julio César Hernández Ballinas, comandante de la Policía Judicial del municipio de Chimalhuacán, Estado de México, el 28 de junio de 2010, el cual fue declarado culpable y condenado a 70 años de prisión, pena máxima estipulada para el caso de feminicidio.
Pie de foto:
Mariana Lima fué víctima de feminicidio en 2010 y su caso alcanzó justicia 13 años después.
Foto: Jhonatan González