Van desde Violencia Política en Razón de Género hasta por actos anticipados de campaña
Jhonatan González NOTICIAS

En las últimas semanas el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, incrementó a 70 los procedimientos administrativos sancionadores ante la Comisión de Quejas y Denuncias, los cuales van desde Violencia Política en Razón de Género hasta por actos anticipados de campaña.
En conferencia de prensa conjunta encabezada por la consejera presidenta Provisional del organismo electoral, María Magdalena Vila Domínguez, así como las consejeras Sofía Martínez de Castro, Teresa de Jesús Alfonso Medina, Helena Margarita Jiménez Martínez, Gloria Esther Mendoza Ledesma y del consejero Edmundo Henríquez Arellano, explicaron que los procedimientos sancionadores principalmente son por promoción personalizada, uso posiblemente de recurso público, violación a los principios de parcialidad y neutralidad de la contienda.
Del total de sanciones, el Instituto Electoral ha emitido 28 medidas cautelares e iniciaron los procedimientos a petición de parte de quejas que la ciudadanía ha realizado y de oficio.
“El IEPC realiza lo que le toca hacer en tiempos que le corresponde y tenemos más de 70 procedimientos. No nos va a temblar la mano para tomar las decisiones que tengamos que tomar para que todas las personas que se acrediten en el expediente violentando la norma sean sancionados. Mientras no se ostenten como candidatos o candidatas no se adecua la violación a la normatividad electoral es complejo en lo local donde tenemos este fervor”, afirmó Vila Domínguez.
Mientras tanto para el ejercicio fiscal del 2024 el órgano electoral tendrá un incremento del 29 por ciento más que en 2018 en su presupuesto anual, esto debido a que se realizarán los comicios para renovar la gubernatura, 41 diputaciones locales y 124 ayuntamientos.
En este contexto revelaron que en el presupuesto del próximo año se contemplaron 188 millones para gasto ordinario, para el proceso electoral más de 686 millones 157 mil pesos y para partidos políticos como parte de las prerrogativas casi 276 millones de pesos, que representa el 24 por ciento del recurso total solicitado para el 2024.
“Vamos a contratar a más de 4 mil 700 personas de manera temporal entre integrantes de los órganos desconcentrados y supervisores electorales (…) y a estas personas se les consideró el aumento que les pagamos en el 2021 con el 6.8 por ciento al salario directo”, detalló.
En materia de seguridad, el IEPC no ha logrado tener acercamiento en algunos municipios donde hay problemas sociales a fin de analizar las condiciones socio-políticas y también documentaron la situación.
“Nos quedan escasos dos meses y seis días para iniciar el proceso electoral ordinario y tenemos que darle ese seguimiento como institución”.
Hasta el momento las localidades donde han presentado problemas para ingresar es la zona de la Sierra de Chiapas, así como los municipios de Altamirano, Pantelhó y Chanal, pues en esta última demarcación la población migró al extranjero y por lo tanto hay poca población, a tal grado que las mujeres antes de participar como funcionarios electorales deben solicitar permiso a los varones radicados en el extranjero.
Pie de foto:
Hay zonas a las que no han podido ingresar por falta de seguridad.
Foto: Jhonatan González