Luis Vallejo NOTICIAS

A once años de su creación, la Fundación Internacional “Granito de Arena”cumplió su primer aniversario de apoyar a niños migrantes víctimas de abuso infantil en la ciudad de Tapachula.
Elena del Rosario Torres Villanueva, Fundadora de “Granito de Arena” detalló que esta fundación es la única asociación chiapaneca que forma parte del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia en el estado de Chiapas.
Señaló que la UNICEF visitó la fundación y se decidió que se tenía que replicar el trabajo que realiza “Granito de Arena”, y es entonces que surgió la propuesta de que se abriera una sede en la ciudad de Tapachula.
“Desde el año pasado en el mes de julio se apertura una sede en Tapachula, Chiapas para dar tratamiento especializado a niñez y adolecencia en contextos de movilidad humana que requieren atender violencia sexual, violencia psicologica y violencia de genero” expuso.
En ese sentido, indicó que a un año de trabajo en la perla del Soconusco se han trazado dos rutas, el tema de la prevención y la mitigación de la violencia de genero con un enfoque especial basado en el abuso infantil a niños migrantes.
Agregó que también en temas de psicoterapias se ha avanzado, pues si bien en las instalaciones de Tuxtla Gutiérrez los niños y adolescentes pueden tomar terapias en un año o dos, en el contexto de movilidad esto cambia mucho.
Precisó que se tiene claro que la liberación o sanación de un niño o niña que sufrió un abuso no se puede consumar en uno o dos meses de terapias, que es el tiempo en promedio que permanecen en Tapachula antes de continuar su camino a Estados Unidos.
Asimismo, Torres Villanueva indicó que “Granito de Arena” tiene más de diez años de atender causas sociales, sin embargo, destacó que en el contexto humanitario es completamente distinto y requiere un enfoque muy diferente.
“Chiapas es un estado que manda personas fuera, pero que también es un espacio de tránsito y que también recibe a personas de fuera; entonces tenemos que ver esa realidad que tiene Chiapas que es parte de nuestra cultura” finalizó.

Foto: Luis Vallejo

Pie: La atención a niños víctimas de abuso en contexto de movilidad requiere un enfoque muy diferente.