En espera de cumplir el sueño americano, duermen en estacionamiento de centro comercial
Jhonatan González NOTICIAS

Son alrededor de 300 migrantes de diferentes nacionalidades quienes pernoctan cada noche en el estacionamiento de la Central de Autobuses de Tuxtla Gutiérrez, en espera de poder continuar con su camino para cumplir el llamado sueño americano.
Kimberly Ortega, de nacionalidad ecuatoriana, denunció que las políticas migratorias en el país han cambiado, a tal grado que se han acercado a las oficinas de migración para obtener la Forma Migratoria Múltiple y no les dan información o en su defecto les piden regresar después y continuar en la zozobra.
“Nos quieren tener retenidos, no nos quieren dejar continuar, nosotros pagamos nuestro pasaje y nos regresan al punto de partida, entonces estamos perdiendo dinero, ya no tenemos dinero, no nos dejan continuar, nos están extorsionando mucho, si no damos dinero no nos dejan pasar”.
Jesús Eduardo Suniaga Nieve originario de Venezuela relató que ingresó por la Frontera Sur hace unos días, ahí las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) los trasladaron a la capital del estado, bajo la promesa que les expedirían el documento para transitar de forma libre, sin embargo, al llegar a Tuxtla Gutiérrez, ninguna autoridad los ha atendido.
“Hemos conseguido cualquier tipo de engaño en el camino, por el tema de la legalización nos dijeron en Hidalgo que nos iban a dar un permiso aquí en Tuxtla de 30 días o de 45 días si no me equivoco, llegamos aquí y no hay citas, nada de permisos, nada de migración, nada de nada… Las autoridades lo que nos han quitado es plata, por el camino, Guatemala, Honduras, Nicaragua, en todos los buses lo que nos quitan es plata”.
Para ayudar a las personas en tránsito a hacer frente a las adversidades, empresarios chiapanecos y personas de la sociedad civil, han sumado esfuerzos para llevar alimentos, medicamentos y servicio médico a los migrantes que permanecen desde hace diez días durmiendo en la intemperie.
David García Frickman, empresario chiapaneco, expuso que esta idea de llevar alimentos a los migrantes surgió a partir de que en compañía de su hijo observó cómo un grupo de niñas y niños se encontraban solicitando alimentos, por lo que decidió emprender esta ayuda.
“Preocupante porque no nos había tocado a Tuxtla, yo creo que en Tuxtla Gutiérrez nunca había pasado esta situación, pero de cierta forma ahora sí nos damos cuenta lo que ha pasado Arriaga, Tapachula, es un tema de preocupar, porque al fin de cuentas son humanos”.
Este grupo de empresarios también proporcionan a las personas migrantes espacios para aseo personal y les dan seguimiento en su travesía, pues señalan que ante las situaciones sociales, solo queda devolver un poco de lo bueno a la humanidad.
Pie de foto:
Las personas en tránsito reciben apoyo de la sociedad civil en su travesía por México.
Foto: Jhonatan González