Félix Camas CORRESPONSAL / NOTICIAS

San Cristóbal de Las Casas.- En el marco del Día Mundial del Ajedrez, Jorge Sántiz Encinos uno de los encargados de la Plaza del Ajedrez de esta ciudad, dijo que durante la pandemia de Covid-19 la práctica del ajedrez incrementó y para ello se utilizaron diferentes páginas y plataformas electrónicas y en San Cristóbal de 2012 a la fecha debe haber unas 5 mil personas que al menos saben mover las piezas.
En entrevista, comentó que a nivel mundial son más de 100 millones los aficionados al deporte ciencia, lo que demuestra la importancia que ha tomado su práctica y por eso la Organización de las Naciones Unidas reconoció un día especial al ajedrez y es este 20 de julio, “se juega mucho en Rusia, China, Cuba, y en México también se practica bastante”.
“Con la pandemia cambió la forma, casi todos tuvimos que jugar en las plataformas, porque no quedaba de otra, aumentó bastante, y a raíz de una película Gambito de Dama, sobre todo en las niñas, ya muchas juegan ajedrez, a nivel mundial las hermanas Pulgar han sido ejemplo para muchas ajedrecísticas, la campeona femenil esta en China, ahí se practica mucho”, agregó.
Asimismo, dijo que de la Plaza del Ajedrez en la parte deportiva ha sido representada muy bien a nivel estatal, Sur Sureste y a nivel nacional, “el maestro Mario Penagos se encarga de la parte competitiva, tenemos presencia con constancia y a buen nivel a nivel nacional”.
“Parte del proyecto que hemos manejado, es detectando talentos masificando la práctica del ajedrez, y los niños están en las escuelas, siempre se ha intentado, nos hemos topado con ciertos detalles, cada escuela tiene un horario y es difícil entrar, pero estamos en dos escuelas dando cursos, poco a poco vamos a ir incidiendo para que los jóvenes practiquen el ajedrez”, concluyó.

PIE DE FOTO:
Jorge Sántiz Encinos dijo que durante la pandemia de Covid-19 la práctica del ajedrez incrementó y para ello se utilizaron diferentes páginas y plataformas electrónicas.
Foto: Félix Camas