Explorando la coexistencia
Isabel Nigenda Noticias

La Sala Central de Exposiciones del Centro Cultural Tijuana (Cecut) fue el escenario de la inauguración de la exposición retrospectiva «Coexistence», que presenta más de medio siglo de labor artística de la reconocida creadora mexicana Becky Guttin. La ceremonia tuvo lugar el pasado viernes 14 de julio.
Durante el evento, la directora general de Cecut, la Dra. Vianka Robles Santana, destacó la versatilidad de las obras de Guttin, que se transforman en diversas formas como pájaros, cofres, puertas, mariposas y peces prehistóricos. Robles Santana resaltó la fusión de materiales y el elemento cotidiano, femenino e íntimo presente en gran parte de las piezas de la artista.
Por su parte, Becky Guttin destacó la importancia del trabajo, la disciplina, la consistencia y la tenacidad en su exposición. Mencionó su experiencia de vivir en la frontera y la influencia que esto tiene en su obra, trascendiendo más allá del idioma y abarcando aspectos como la comida y el paisaje.
Una de las obras destacadas es «Tecomates, Acocotes, Guajes y Ciriales», que combina frutos secos convertidos en vasijas naturales utilizadas en el centro y sur de México, con desechos tecnológicos de un país de primer mundo. La exposición, titulada «Coexistence», hace referencia a esta coexistencia de contrastes en sus obras y alude a la importancia de vivir juntos y aprovechar lo positivo de ambos lados de la frontera.
Becky Guttin, quien ha dedicado años a tejer costales con materiales significativos de su cultura mexicana, destacó la dificultad de encontrar esos materiales en la actualidad, ya que ahora son sintéticos. Su trabajo busca recobrar elementos significativos de su cultura y resaltar el contraste con Estados Unidos.
Cecut invita al público a sumergirse en «Coexistence», una propuesta artística que refleja la experiencia de Guttin al migrar de México a Estados Unidos, permitiéndole reflexionar sobre las diferencias y contradicciones del arte en ambos lados de la frontera y plasmar la coexistencia de dos naciones vecinas en sus piezas.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: «Coexistence», una propuesta artística que refleja la experiencia de Guttin al migrar de México a Estados Unidos.