Jhonatan González NOTICIAS

Más de 40 expositores participaron este viernes en la primer Feria del Chipilín, que se llevó a cabo en el parque Santo Domingo de Tuxtla Gutiérrez, cuyo objetivo es promocionar este quelite endémico de la región sur-sureste del país, pero que en Chiapas se ha integrado como parte de la dieta y como elemento medicinal.
Mauricio Guzmán Domínguez, chef profesional e integrante de los Centros de Desarrollo Comunitario de la capital chiapaneca (CEDECO), indicó que preservar los productos regionales de cada estado es sumamente importante para mantener la identidad de los pueblos, sin embargo, con la entrada de la comida rápida se corre el riesgo de que los platillos tradicionales se pierdan.
“La feria es para eso, para ampliar los conocimientos y los horizontes del chipilín, y no solo en lo típico, ahorita vamos a encontrar muchísimas preparaciones del chipilín y que tanto se puede utilizar, en preparaciones dulces como saladas. El chipilín es más propio de los chiapanecos debido a la diversificación con la que la tuvimos en las diferentes preparaciones”.
A diferencia de otros productos que se han regionalizado, el chipilín ha logrado posicionarse entre el gusto de la población de diversas regiones del estado, incluso es uno de los quelites que se consume desde temprana edad.
En la feria las cocineras zoques mostraron la forma en que esta hoja se puede preparar, el cual va desde tamales, empanadas, tostadas, caldos, incluso hasta postres como helado, cheese cake y algunas bebidas que no solo ayudan a disminuir la sed, sino que además por su fuerte aroma ayuda disminuir el estrés.

Pie de foto:
Por su gran sabor y olor, ha conquistado los corazones de todos los chiapanecos.
Foto: Jhonatan González