Lizeth Coello NOTICIAS

PIE DE FOTO: Trabajan en la conservación del tapir en Chiapas.
FOTO: Cortesía

El chiapaneco y conservacionista Efraín Orantes Abadía en conjunto con el gobierno del municipio de Tsimin de Yucatán trabajarán para devolver al tapir a esta zona del suresnte mexicano.
Este proyecto, que se plasmará en un convenio el próximo 3 de diciembre, busca conservar el tapir en Chiapas, Mérida, México y el mundo, sumando esfuerzos con Unidades de Manejo de Vida Silvestre (UMAS), zoológicos tanto nacionales como en el extranjero y autoridades estatales, municipales, federales y sobre todo expertos en la especie.
El proyecto nace viendo la necesidad de conservar la especie y ante la falta de interés para hacerlo, cabe mencionar que el tapir es el mayor dispersador de semillas que habita en las selvas del sureste de México y actualmente solo existe en vida libre en Oaxaca, Chiapas, Campeche y sur de Quintana Roo.
Este proyecto nace en la Finca Arroyo Negro que fue la primer UMA extensiva de tapir a nivel mundial y reconocida como tal por el “Tapir Specialty group” hace 15 años, actualmente en ella se trabaja en el monitoreo de la especie por medio de fototrampeo, pero nace también como una necesidad urgente para que la especie no desaparezca.
La población en cautiverio actual es de 12 ejemplares distribuidos en 6 zoológicos, en vida libre aun no se tiene un número exacto, pero la caza, tala y hasta los cambios climáticos (sobre todo sequía) están acelerando su desaparición.
Es por eso que es importante trabajar en libertad y cautiverio, estudiándolos y capturando material parental (ejemplares) previas autorizaciones de SEMARNAT,para extender los programas en cautiverio con los zoológicos interesados en firmar convenios con nosotros.
El convenio de colaboración se firmará con el zoológico La Reina de Tizimin Yucatán para trabajar con la especie en cautiverio y monitoreo de la especie.