En Tuxtla Gutiérrez llevan su nombre una escuela primaria, una avenida y el Museo de Paleontología

Isabel Nigenda Noticias

Foto: Cortesía. – Eliseo Palacios Aguilera.

El Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC) a través de su página Tuxtla Cultural, recordó en su natalicio a Eliseo Palacios Aguilera, quien nació el 12 de febrero de 1896, en la finca Don Ventura (municipio de San Fernando, Chiapas).
Cabe destacar que, Eliseo Palacios Aguilera, fue profesor e investigador. Sus estudios primarios los realizó en San Fernando y Tuxtla Gutiérrez, donde se inscribió en la Escuela Normal Militar y a los 15 años de edad fue soldado del Batallón de Voluntarios «Hijos de Tuxtla» en defensa de las instituciones legalmente establecidas y de la capital del estado por el cambio de los poderes públicos en contra de los batallones formados en San Cristóbal de Las Casas.
«Estudió la preparatoria en Tuxtla y en la Ciudad de México en la Escuela Nacional de Agricultura, así como en la de Medicina. Por su vocación al magisterio estudió también la normal recibiéndose en 1935», informa el ITAC.
Así también, en Chiapas, como agente de la Brigada de Vacunación conoció muchas partes de la entidad. Impartió cátedras nocturnas, especialmente, para maestros rurales.
Fue Inspector Federal de Salubridad, Cajero General del Estado y secretario de la Dirección de Educación Pública. En su época fue el más distinguido profesor de biología de Chiapas, acucioso investigador de especies animales y vegetales.
Fundó el Museo de Historia Natural y Viveros Tropicales (en su casa) del que fue su primer director. De igual forma, fue
un gran estudioso e investigador de la Paleontología en Chiapas, habiendo descubierto el gliptodonte en la zona de Villaflores, Chiapas.
«Sus investigaciones fueron difundidas por la prensa y comentadas a nivel nacional. Fue miembro de la Sociedad Botánica de México y de la Sociedad de Amigos de las Orquídeas. En Tuxtla Gutiérrez llevan su nombre una escuela primaria, una avenida y el Museo de Paleontología», puntualiza el ITAC.