El pleno la aceptó y aprobó por considerarse como causa grave
La Razón

El pleno del Senado aceptó y aprobó en fast track la renuncia de Alejandro Gertz Manero como titular de la Fiscalía General de la República (FGR), por considerarse como causa grave.
La votación ocurrió de la siguiente manera:
74 votos a favor
22 en contra
0 cero abstenciones
Desde este momento, comienza el plazo de hasta 20 días para seleccionar al siguiente fiscal general de la República.
El Senado de la República recibió la tarde de este jueves una carta por parte del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, en la que informa que se retira del cargo, tras ser propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum como embajador de México “en un país amigo”.
“Hago de su conocimiento que la titular del Poder Ejecutivo Federal, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, me ha propuesto como embajador de México ante un país amigo, lo cual se está tramitando en este momento. Dicha propuesta me va a permitir la posibilidad de continuar sirviendo a mi país en una nueva tarea que me honra y que agradezco, ratificando así mi vocación de servicio público de tan larga trayectoria”.
En el documento, fechado este 27 de noviembre del 2025, se establece que debido a ello, se retira de su cargo en la FGR.
“Razón por la cual a partir de esta fecha y con todos los efectos legales que corresponden, me estoy retirando de mi actual cargo como fiscal general de la República”.
La carta, dirigida a la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, agrega que le solicita a la legisladora que se informe de ello al pleno, con el fin de que se inicie el proceso de su ratificación como embajador.
Clemente Castañeda, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, anunció el voto de su bancada en contra, al considerar que el argumento para la separación de su cargo no es una causa grave, tal y como establece el artículo 24 de la Ley de la Fiscalía General de la República para presentar una renuncia.
“No cualquier razón es aceptable en automático. Tiene que haber una evidente situación extraordinaria, anómala, grave, para que el Senado acepte un trámite de esta naturaleza (…) Esta no es una causa grave. Ello tendría que ser algo que lo inhabilite física y mentalmente”.
Luis Alfonso Silva Romo, del Partido Verde, consideró que “no hay causa más grave que la de alguien que no quiera continuar al frente de una responsabilidad”, por lo que “la literalidad de la ley en este caso sería un absurdo jurídico”.
Manuel Añorve se sumó al argumento de que una embajada “no es causa grave”.
El PRI no va a aceptar que “por otra chamba, por un premio diplomático, por un movimiento político disfrazado de cortesía institucional, se pretenda justificar la renuncia del Fiscal General de la República. Eso no es renuncia, es una instrucción, un manotazo.
Lamentó que esto ocurra después de que “se apoderaron del Poder Judicial a la mala”.
Por el PAN, Raymundo Bolaños señaló que el documento “no dice en ningún lado que el fiscal renuncie”, por lo que el retiro no es una causa de separación que el Senado pueda calificar.
“En las condiciones actuales del país, con el crimen organizado desatado, que controla territorios, que amenaza y asesina jueces, funcionarios y hasta alcaldes. No puede justificarse la separación del fiscal sin causa grave”.
Claudia Anaya, del PRI, subrayó que el fiscal nunca renuncia en su carta.
“Gertz, siendo un zorro como es, se va pintándole un dedo en la cara a Morena, porque se siente doblegado en esta presión política que evidentemente le hicieron. Una carta que llegó a la Presidencia, supuestamente de este Senado. Una carta que nadie vio, nadie discutió, nadie aprobó”, dijo, en referencia a la carta anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum por la mañana, que habría recibido por parte del Senado.
El Senado emitirá la convocatoria y el procedimiento para nombrar al nuevo titular de la Fiscalía General de la República.
PIE DE FOTO:
Senado aprueba en fast track la renuncia de Alejandro Gertz Manero a la FGR.
FOTO: AGENCIAS
