El encuentro se llevará a cabo el 29 de noviembre, de 12 a 15 horas
STAFF NOTICIAS

El Museo Nacional de San Carlos (MNSC) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) realizará un Círculo de lectura y diálogo sobre arte feminista, a cargo del colectivo Un arma radical, integrado por un grupo de mujeres artistas tlaxcaltecas y coordinada por Carol Espíndola. El encuentro se llevará a cabo el 29 de noviembre, de 12 a 15 horas. La entrada es libre.
Durante la actividad se llevará a cabo una lectura colectiva y comentarios a partir del texto ¿Por qué no han existido grandes mujeres artistas?, de Linda Nochlin. Además, la colectiva presentará parte de sus actividades y metodologías de trabajo como un ejercicio de aprendizaje colaborativo.
El círculo de lectura y diálogo tiene como objetivo estudiar y aprender colectivamente, en una sesión en la que, a partir del análisis de un texto específico, se compartirán reflexiones, experiencias, intereses y prácticas artísticas, con el fin de establecer contacto y redes creativas entre mujeres artistas, creadoras y personas interesadas en el arte feminista.
Cabe destacar que este evento se realiza en el marco de la exposición (Des)ordenar la colección desde el género, actualmente expuesta en el MNSC, en la cual se revisan las obras del acervo desde una perspectiva de género y se muestra cómo, a pesar de las limitaciones impuestas a las mujeres a lo largo de la historia, existieron grandes creadoras.
La sesión de Círculo de lectura y diálogo sobre arte feminista busca ser un espacio seguro, convocado únicamente para mujeres, en un horario que podrá extenderse si la conversación lo requiere.
La colectiva Un arma radical, originaria de Tlaxcala, busca difundir la obra de otras mujeres y aprender de manera conjunta sobre prácticas feministas en el arte. Está integrada por Evelyn García Bedolla, Teresa Álvarez, Miltzin Sarmiento, Aileen del Carmen Morales, Anahí H. Galaviz, Poleth Rodríguez, Mónica Tadeo, Kenia Cruz, Jessica Netzahualcóyotl y Carol Espíndola.
Su interés radica en colocar al centro de su obra las experiencias de las mujeres como entes políticos, bajo la consigna de que lo personal es político. “Nuestro arte y artivismo, principalmente en las artes visuales, busca transformar las condiciones en que se han desenvuelto las mujeres y las mujeres artistas (así como historiadoras, curadoras, galeristas, etc.), su historia y su papel dentro del movimiento feminista. Iniciamos actividades, de forma intermitente, en el año 2021”, refiere la agrupación.
Carol Espíndola (Tlaxcala, 1982) es artista visual, feminista, pedagoga y madre. Estudió la licenciatura en Ciencias de la Educación y la maestría en Pedagogía de las Artes en la Universidad Veracruzana, y es egresada del Seminario de Fotografía Contemporánea (Centro de la imagen, 2014). Es ganadora de la 11th Juried Annuale-International Photography Competition (The Light Factory Gallery, EU, 2019), Premio de Artes Visuales de Tlaxcala en 2014 y 2015, y Premio de Ensayo 2018. Es autora del libro Sobredosis de fotografía (2019).
El Círculo de lectura y diálogo sobre arte feminista es una actividad con entrada gratuita, se recomienda llegar con antelación ya que el cupo es limitado.
FOTO: CORTESÍA
PIE DE FOTO: El Círculo de lectura y diálogo sobre arte feminista es una actividad con entrada gratuita, se recomienda llegar con antelación ya que el cupo es limitado.
