Autoridades aseguraron apertura al diálogo pese a la polémica sobre presuntas investigaciones

La Razón

Este martes, representantes de organizaciones campesinas y transportistas se reunieron con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, tras los megabloqueos que se realizaron el pasado lunes en diferentes puntos del país.

En punto de las 14:00 horas, el Frente Nacional para el Rescate del Campo y la Asociación Nacional de Transportistas fueron recibidos en las instalaciones de la Segob, en la alcaldía Cuauhtémoc.

En el encuentro también estuvieron presentes el secretario de Agricultura, Julio Berdegué; el subsecretario de Agricultura, Leonel Cota; el subdirector de Conagua, Aarón Mastache; y el subsecretario de Gobernación, César Yáñez.

Este encuentro se da después del megabloqueo y posteriormente a que la Secretaría de Gobernación declaró que existían carpetas de investigación contra algunos de los líderes detrás de estos movimientos.

En este sentido, las autoridades federales señalaron que no consideran necesarias estas manifestaciones debido a que ha existido apertura al diálogo para atender las quejas de transportistas y agricultores.

Sin embargo, esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró durante su conferencia matutina que las declaraciones de la titular de la Segob se “malinterpretaron”, pues aclaró que no existen tales carpetas de investigación contra los manifestantes

La reunión convocada por la Segob llega tras un megabloqueo nacional convocado por transportistas y campesinos el lunes 24 de noviembre, que afectó carreteras federales en al menos 17 estados, según informó la propia dependencia.

Las movilizaciones fueron anunciadas por organizaciones como la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), tras acusar desatención por parte del gobierno a demandas históricas.

Entre sus principales peticiones destacan:

Precios de garantía justos para las cosechas.

Mayor seguridad en carreteras, ante denuncias de robos y extorsiones: los transportistas han denunciado hasta 70 asaltos diarios de unidades de carga.

Rechazo a ciertas reformas propuestas, como la modificación de la Ley de Aguas Nacionales, que según los campesinos podría afectar sus derechos de uso de agua y desvalorizar sus tierras.

Ante esto, la Segob insistió en que hay canales de diálogo abiertos y que estos bloqueos ya no están justificados.

PIE DE FOTO:

Autoridades aseguraron apertura al diálogo pese a la polémica sobre presuntas investigaciones.

FOTO: AGENCIAS