Con la finalidad de fortalecer e incentivar la educación cívica y ciudadana
STAFF NOTICIAS

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, a través de la Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana, llevó a cabo el Conversatorio: «Democracia directa y Participación Ciudadana: experiencias y reflexiones», en modalidad virtual, con la finalidad de fortalecer e incentivar la educación cívica y ciudadana, a través de las experiencias en la implementación de instrumentos de democracia directa que han llevado a cabo Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) de otras entidades federativas a fin de conocer sus retos, desafíos y áreas de oportunidad tanto en su operatividad, socialización y convocatoria.
Al ofrecer su mensaje de bienvenida, la consejera presidenta del IEPC, Marina Martha López Santiago, expresó que este conversatorio es una oportunidad para revisar prácticas, identificar áreas de mejora y fortalecer la relación entre instituciones y comunidades, en relación con la democracia directa. Agregó que, desde este organismo se reafirma un compromiso permanente: impulsar la participación ciudadana con un enfoque de derechos humanos, igualdad sustantiva e interculturalidad: “Esto significa reconocer que no todas las personas enfrentan las mismas condiciones para participar, y que debemos atender de manera particular a quienes históricamente han quedado al margen”.
La consejera electoral y presidenta de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana (CPPC), Gloria Esther Mendoza Ledesma, apuntó que a través de este espacio se busca conocer el intercambio de experiencias y reflexiones, las buenas prácticas que se puedan implementar en materia de participación ciudadana al contexto chiapaneco, y promover la cultura participativa y el involucramiento de la ciudadanía en los asuntos públicos.
Durante su participación, la Consejera Electoral Claudia Alejandra Vargas Bautista, acotó que los institutos electorales locales tienen el gran reto de lograr que los mecanismos de participación sean más accesibles para la ciudadanía, lo que incluye promover su conocimiento, utilidad y simplificar sus requisitos. Para que estos mecanismos sean efectivos, no solo deben ser fáciles de acceder, sino que también deben generar resultados notables. Dijo que “es fundamental que la ciudadanía perciba un cambio tangible en la vida comunitaria tras su activación”.
Por su parte, la Consejera Electoral Erika Estrada Ruiz, manifestó que el llamado Presupuesto Participativo funciona como una «escuela de ciudadanía» al promover la educación cívica y la inclusión de grupos prioritarios. Añadió que es fundamental garantizar su accesibilidad mediante la simplificación de etapas y la difusión de su utilidad, combinando siempre métodos digitales y presenciales. Explicó que, para consolidar su impacto, se requiere continuidad y repetición anual, junto con acciones dirigidas específicamente a la inclusión de grupos de atención prioritaria y el aprovechamiento de tecnologías modernas y novedosas.
Durante la moderación del evento, el consejero Edmundo Henríquez Arellano, integrante de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, destacó la trascendencia del tema del conversatorio, ya que además de organizar elecciones, el IEPC fomenta la participación ciudadana. Afirmó que “las elecciones cada tres años sin un trabajo previo de participación ciudadana, no da cuenta de una democracia cabal, de ahí la importancia de este foro”.
En el cierre del evento, la consejera Sofía Martínez De Castro León, integrante de la CPPC, dijo que sin duda se trató de un conversatorio bastante enriquecedor, tomando en consideración la evolución de las experiencias en la aplicación de los mecanismos de participación de ciudadana y la puntualidad al identificar las áreas de mejora para hacer más eficientes dichos mecanismos al momento de acercarlos a la ciudadanía. “Con este espacio, se recuerda que no solo al momento de las elecciones se manifiesta la calidad de la democracia, sino en el accionar cotidiano con diferentes mecanismos para participar en la vida pública y tomar parte en las decisiones”.
Durante el evento se contó con la presencia de las consejeras María Magdalena Vila Domínguez, Teresa de Jesús Alfonso Medina y Helena Margarita Jiménez Martínez; de Ruperto Hernández Pereyra, representante propietario del Partido Acción Nacional; de Mario Cruz Velázquez, representante propietario del Partido del Trabajo; de Claudia Iveth Gómez Moreno, representante propietaria del Partido Verde Ecologista de México; Carlos Alfredo Rojas Orantes, representante propietario del Partido Redes Sociales Progresistas; Híber Gordillo Náñez, representante propietario del Partido Movimiento Ciudadano; integrantes del Observatorio de Participación Ciudadana en Procesos Electorales Locales y Mecanismos de Participación Ciudadana en Chiapas, diversos aliados estratégicos y del Director Ejecutivo de Participación Ciudadana de este Instituto Pablo Álvarez Vázquez.
FOTO: CORTESÍA
PIE DE FOTO: En el cierre del evento, la consejera Sofía Martínez De Castro León, integrante de la CPPC, dijo que sin duda se trató de un conversatorio bastante enriquecedor.
