Geles Cabrera: una revisión del cuerpo y el movimiento

STAFF NOTICIAS

«Geles Cabrera. Partituras corporales»

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA), inauguraron la exposición Geles Cabrera. Partituras corporales, una amplia revisión dedicada a una de las artistas más influyentes en la historia de la escultura moderna mexicana. Con alrededor de 100 piezas provenientes de colecciones públicas y privadas, la muestra ofrece un recorrido integral por más de seis décadas de creación, destacando la evolución formal, conceptual y pedagógica de Cabrera.

Organizada en tres grandes núcleos temáticos, Partituras corporales propone una lectura profunda del pensamiento escultórico de la artista. El primero de ellos, que da nombre a la exposición, presenta un panorama general de su producción y permite observar la manera en que el cuerpo humano fue el punto de partida para la construcción de su lenguaje plástico. En estas obras se revela un estilo dinámico y profundamente sensible, en el que el cuerpo no es un objeto estático, sino un territorio donde se inscriben el ritmo interno, la emoción y la energía vital.

El segundo núcleo, Coreografía escultórica, enfatiza la noción de movimiento como un principio estructural en el trabajo de Cabrera. Aquí, las piezas muestran cómo la artista concibió la escultura como un espacio para el desplazamiento, la relación corporal y la activación sensorial. Esta sección resalta la fluidez, la curvatura y el balance como elementos protagónicos, proponiendo que la experiencia escultórica no se limita a la mirada, sino que implica una percepción física del espacio.

El recorrido culmina con Museo Escultórico, dedicado al proyecto que Cabrera fundó en 1966 y que funcionó como un espacio pionero de autogestión, exhibición, archivo y encuentro comunitario. Esta sala no solo revisita aquel esfuerzo visionario, sino que se reactiva como un espacio de diálogo intergeneracional gracias a la presencia de obras de las escultoras contemporáneas Madeline Jiménez Santil, Manuela García y Paula Cortázar, quienes expanden y reinterpretan las preocupaciones formales y conceptuales de Cabrera desde otras trincheras del arte actual.

Entre las piezas destacadas se encuentran Retrato metafísico de Geles Cabrera (1977), de Mathias Goeritz, obra que condensa la estrecha relación y admiración entre ambos creadores; Perfil del viento (1965), reconocida en la Tercera Bienal Nacional de Escultura (1967); así como piezas de Formas Ambientales (1971), donde Cabrera exploró las posibilidades del plexiglás. La exposición también incluye fotografías inéditas de su participación en el colectivo GUCADIGOSE, integrado por Ángela Gurría, Juan Luis Díaz, Mathias Goeritz y Sebastián, con quienes desarrolló proyectos para el espacio público durante los años setenta. A ello se suma una escultura en piedra recientemente restaurada en colaboración con la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), que se muestra por primera vez tras su intervención.

La muestra se complementa con un catálogo de gran amplitud crítica, con ensayos de Joshua Sánchez, Paola Santos Coy, Pedro Reyes, Janila Castañeda y Rodrigo Torres, además de textos de colaboradores internacionales y nacionales como Aimé Iglesias Lukin, Agustina Ferreyra, Alonso Alarcón, Silverio Orduña, Paula Cortázar, Madeline Jiménez Santil, Manuela García y Marén García. El diseño editorial estuvo a cargo de Claudia Rodríguez Borja, y la publicación fue posible gracias al apoyo de la Fundación Mary Street Jenkins.

El programa público de la exposición amplía los horizontes de lectura de la obra de Cabrera. El 14 de noviembre se llevará a cabo el foro Trasladar y traducir, organizado por el grupo de diálogo Bloque, que reunirá a artistas y especialistas para reflexionar sobre lo escultórico desde diversas perspectivas. En febrero de 2026, como parte de la Semana del Arte, se estrenará en el Palacio de Bellas Artes una pieza coreográfica comisionada a un creador contemporáneo inspirada en la obra de Cabrera, acompañada por un conversatorio dedicado a su labor como escultora, gestora y docente.

Geles Cabrera. Partituras corporales estará abierta al público del 13 de noviembre de 2025 al 5 de abril de 2026, de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h.

FOTO: CORTESÍA

PIE DE FOTO: Partituras corporales estará abierta al público del 13 de noviembre de 2025 al 5 de abril de 2026, de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h.