El presidente Nicolás Maduro acusó al Gobierno de Trinidad de “hipotecar” su soberanía y permitir acciones hostiles contra Venezuela

La Razón Online

Estados Unidos divulgó las primeras imágenes oficiales de los ejercicios militares que realiza en Trinidad y Tobago, país situado a sólo 11 kilómetros de Venezuela. Las maniobras, previstas del 16 al 21 de noviembre, incluyen aeronaves V-22 Osprey y operaciones urbanas y rurales, según la Embajada estadounidense en Puerto España. Por su parte, la primera ministra, Kamla Persad-Bissessar, defendió el entrenamiento como parte de una alianza de seguridad “profunda y duradera” con Washington, que, afirmó, ha reducido el tráfico ilícito y fortalecido la capacidad defensiva local.

En tanto, Nicolás Maduro acusó al Gobierno de Trinidad de “hipotecar” su soberanía y permitir acciones hostiles contra Venezuela, mientras la cancillería trinitense negó cualquier preparación para incursiones militares. Los ejercicios se desarrollan bajo el Acuerdo SOFA, renovado en 2024, que regula la presencia militar estadounidense en el país.

El despliegue ocurre en un contexto de creciente actividad militar de Washington en el Caribe, que incluye más de 20 ataques letales contra embarcaciones acusadas de tráfico de drogas, con más de 80 muertos, y la entrada del portaaviones USS Gerald R. Ford en la región. Estados Unidos ha reforzado alianzas con países caribeños y centroamericanos, con respuestas diversas: Guyana respalda las maniobras; El Salvador alberga aeronaves de ataque; Panamá insiste en su cooperación limitada; y República Dominicana intensifica acciones antidrogas junto a la DEA. Puerto Rico, con la mayor infraestructura militar estadounidense del Caribe, también participa en ejercicios de apoyo al Comando Sur.

Mientras que el respaldo político lo dan Ecuador, Paraguay y Argentina, países que han declarado al Cártel de los Soles como organización terrorista, alineándose con las acusaciones de Washington contra la red que, según Estados Unidos, opera desde Venezuela.

PIE DE FOTO:

Imágenes de ejercicios militares divulgadas por la Embajada de Estados Unidos en Trinidad y Tobago.

FOTO: AGENCIAS