La comunicación política es un territorio donde se construye o se erosiona la confianza pública: Marina Martha López Santiago.
STAFF NOTICIAS

Este martes, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, a través de la Comisión Provisional de Comunicación Institucional (CPCI), presentó la conferencia: Comunicación Política y Redes Sociales ¿Cómo superar los retos para la democracia?, disertada por el profesor e investigador Alexander Reyes Guevara, integrante del cuerpo docente de la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (EJE-TEPJF), en un espacio dirigido principalmente a mujeres y hombres profesionales de la comunicación, quienes se dieron cita en las instalaciones del IEPC.
Al iniciar el evento, la consejera presidenta Marina Martha López Santiago, dijo que el propósito es fortalecer las capacidades institucionales para comunicar la materia electoral, con claridad, responsabilidad y cercanía. Consideró que la democracia necesita información verificable, accesible, y difundida con perspectiva de derechos humanos y agregó que la comunicación política no es solamente una herramienta, sino un territorio donde se construye o se erosiona la confianza pública.

Por su parte, la consejera y presidenta de la CPCI, Helena Margarita Jiménez Martínez, expresó que, en el IEPC, como casa de la democracia, todas las voces tienen cabida y estos espacios que se realizan con las personas que trabajan en los medios de información, contribuyen a construir ciudadanía con lo que comunican las y los periodistas, a través de su pluma y sus líneas discursivas, lo que fortalece las actividades en diversos temas electorales, evitando la desinformación.
Durante su ponencia, Alexander Reyes Guevara, quien es maestro en Derecho Electoral, y actualmente doctorante en la misma materia, afirmó que la importancia de la comunicación digital radica en la deliberación, pues permite el debate público, potenciando la capacidad de participación de la ciudadanía, donde son las personas quienes van determinando los temas que se discuten en las plataformas digitales.
Reyes Guevara, apuntó que la participación ciudadana en redes sociales también ha derivado en peticiones y exigencias, a través de la movilización política, dando el salto a las calles, en donde muchas veces, las juventudes han sido protagonistas en distintos movimientos. Entre otros tópicos, comentó que, a través de las redes sociales, hay personas que han encontrado contenido afín a sus creencias, sean cualesquiera que sean, convenciéndose de una verdad sin la intención de comprobar que dicho contenido sea cierto, por lo que llamó a ofrecer una comunicación responsable, aceptando el disenso.
Además de las y los representantes de diversos medios de comunicación, acompañaron esta conferencia las consejeras integrantes de la CPCI, Sofía Martínez De Castro León y Teresa de Jesús Alfonso Medina. Asimismo, estuvieron presentes las consejeras y consejero electorales María Magdalena Vila Domínguez, Edmundo Henríquez Arellano y Gloria Esther Mendoza Ledesma; las representaciones de los partidos políticos PVEM, Claudia Iveth Gómez Moreno; del PT, Mario Cruz Velázquez; de Movimiento Ciudadano, Hiber Gordillo Náñez y de Redes Sociales Progresistas Chiapas, Carlos Alfredo Rojas Orantes, así como el secretario ejecutivo Guillermo Arturo Rojo Martínez.
PIE DE FOTO:
Alexander Reyes Guevara, profesor investigador de la Escuela Judicial Electoral del TEPJF, fungió como ponente.
FOTO: CORTESÍA
