El aguinaldo es un derecho establecido en La Ley Federal del Trabajo en su Artículo 87

Ana Liz Leyte NOTICIAS

En Chiapas, el 78 por ciento del total de la Población Económicamente Activa (PEA) no recibirá aguinaldo, es decir, más de 1 millón 140 mil trabajadores pues se encuentran en el ámbito de la informalidad.

Este es el caso de la señora Patricia Sarmiento, quien desde hace 60 años trabaja de manera informal vendiendo frituras en la vía pública, quien prácticamente vive al día.

“Esta ha sido mi vida, aquí me he criado, aquí he estado sirviéndole a la gente con mucho respeto y amor”, explicó Patricia Sarmiento, vendedora ambulante.

Ella, no cuenta con un sueldo seguro, no tiene prestaciones, servicio médico, ni recibe aguinaldo en este fin de año, al igual que amas de casa o quienes se dedican al cuidado de alguien más.

Por seis décadas su lugar de trabajo es la avenida central y 2ª poniente de Tuxtla Gutiérrez, en un carrito para ofrecer su mercancía se instala todos los días de 10 de la mañana a 7 de la noche, vende frutas, cacahuates, nance y jocote curtido y diversas frituras.

“El antiguo presidente no quería que hubiera gente aquí, que se fueran a los mercados, a mí me respetaron por la edad que tengo, este mueble me lo financió el gobernador Albores Guillén, lo fui pagando”, expuso la señora Patricia Sarmiento.

Hace un llamado a la población a comprar con las conocidas canasteras y en negocios locales, pues es una manera de contribuir a que estas familias tengan más ingresos en estas fechas.

El aguinaldo es un derecho establecido en La Ley Federal del Trabajo en su Artículo 87. Todas las personas trabajadoras tendrán derecho a recibir, cada año, un aguinaldo que deberá pagarse antes de cierta fecha y tiene que ser equivalente a 15 días de salario.

Pero para quienes siempre han trabajo por su cuenta, no gozan de este beneficio.

“Les pedimos a todos nuestros amigos sobre todo a familias que no les metan miedo a sus hijos, qué hicieran ustedes si fueran artistas como nosotros, tenemos sentimientos, necesidad como ustedes”, pidió el Payasito Evangelín.

Él goza de percepciones de acuerdo a las contrataciones que logre obtener, también de lo que sociedad le ofrece en la vía pública al ofrecer parte de su show como artista urbano.

“Tengo una niña en la universidad, un niño en el Cobach, secundaria y dos en primaria, esta es una fuente de bendición con la que mantengo a mi familia”, explicó.

PIE DE FOTO:

Todas las personas trabajadoras tendrán derecho a recibir, cada año.

FOTO: Ana Liz Leyte