Sergio Rayo, representante de la Conatram, dice que no representa la realidad en Chiapas
Jhonatan González NOTICIAS

El sector transportista del estado de Chiapas desestimó la alerta de seguridad emitida por el Gobierno de Canadá donde advierten a sus ciudadanos a no viajar a México por los altos niveles de criminalidad y violencia.
La alerta incluye Chiapas (excepto las ruinas de Palenque, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, siempre que se acceda por rutas y autopistas específicas).
Sergio Rayo Cruz, representante de la delegación Chiapas de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), afirmó que la situación de seguridad en el estado ha mejorado significativamente desde diciembre de 2024, por lo que consideró que la reciente alerta de viaje emitida por el gobierno de Canadá “no corresponde con la realidad que actualmente se vive en Chiapas”.
En entrevista el líder transportista recordó que hasta finales del año pasado “los transportistas no podíamos ir ni siquiera de Tuxtla Gutiérrez a la costa”, debido a asaltos recurrentes en vías como la supercarretera Las Choapas, donde se registraron robos masivos a varios vehículos, incluso con el uso de terminales bancarias para vaciar cuentas de los afectados.
“Es un ejemplo de lo mal que fue gobernado y de la inseguridad que teníamos en el sexenio pasado”, señaló.
El líder transportista explicó que, aunque persiste cierto temor entre la población, los niveles de violencia “ya no se comparan con lo anterior”, especialmente en zonas como Frontera Comalapa, Chicomuselo, Siltepec y La Trinitaria, donde recientemente sostuvieron una reunión para evaluar la situación.
Reconoció que municipios como Chicomuselo “se quedaron como pueblos fantasmas” durante el gobierno anterior, obligando incluso al cierre de empresas como Transportes Comalapa, que ahora ha comenzado a retomar operaciones.
“Entonces fue mucha inseguridad que tuvimos, muchas empresas cerraron. No puedo dar un número cuantificado exacto porque realmente fue demasiado el daño que se ocasionó. Ahora todavía, como les digo, apenas está recuperando en toda la zona de la sierra el poder transitar con tranquilidad todas esas carreteras”, afirmó.
Por su parte el gobierno de Canadá actualizó el 13 de noviembre de 2025 su alerta de viaje para México, recomendando a sus ciudadanos extremar precauciones en 13 estados debido a recientes episodios de violencia.
En el caso de Chiapas, la alerta aconseja evitar zonas del estado salvo Palenque, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas. Entre los riesgos señalados se incluyen:
Hurto y robo de bolsos, delincuencia organizada, robo a mano armada, agresiones, robo de vehículos, secuestro y fraudes, extorsiones.
Según el comunicado canadiense, la decisión busca proteger a sus ciudadanos ante una “ola de inseguridad” registrada en algunas regiones del país.
Ante este señalamiento, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, secretario de Seguridad del Pueblo, afirmó que Chiapas continúa entre los estados más seguros del país.
“Tenemos 11 meses sin ni un solo robo carretero. La gente que se dedica a sus labores cotidianas no tiene problema. El 98% de los incidentes está relacionado con personas que ya tenían carpetas de investigación”, declaró.
Aparicio Avendaño destacó que el estado mantiene un despliegue de más de 10 mil elementos en coordinación con el Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Marina.
Aseguró que la seguridad en carreteras está garantizada y llamó a confiar en los destinos turísticos de Chiapas.
Sobre la coordinación regional, el funcionario informó que se trabaja en conjunto con Tabasco, Oaxaca y Veracruz, intercambiando información e inteligencia, aunque reconoció que algunos chiapanecos han sido víctimas de robos en otros estados.
PIE DE FOTO:
Sergio Rayo Cruz, representante de la delegación Chiapas de la Conatram, afirmó que la situación de seguridad en el estado ha mejorado.
FOTO: Jhonatan González
