El historiador recordó que Varo falleció tempranamente

STAFF NOTICIAS

La colección de 38 cuadros de Remedios Varo, donada hace 25 años por Walter Gruen y Anna Alexandra Varsoviano al Museo de Arte Moderno (MAM), constituye uno de los acervos más significativos que resguarda el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), señaló el historiador de arte Luis-Martín Lozano, quien fuera director del MAM en esa época, durante la conferencia En busca de las fuentes del río Orinoco: navegando con Walter y Anna Alexandra Gruen, impartida en este recinto.

Lozano destacó la relevancia de la labor realizada por el matrimonio Gruen, cuyo trabajo de búsqueda, preservación y estudio fue determinante para consolidar el legado artístico de Remedios Varo (1908-1963). Subrayó que, gracias a su dedicación, se conformó un acervo que hoy es fundamental para comprender la trayectoria de la artista en México. 

El historiador recordó que Varo falleció tempranamente, en un momento clave de desarrollo de su carrera, y que Walter Gruen se comprometió desde entonces a difundir su obra. Durante dos décadas, los Gruen reunieron y estudiaron sus piezas, esfuerzo que culminó en la elaboración del primer catálogo razonado dedicado a un artista en el país.

“Si ellos no se hubieran empeñado en conservar, estudiar y difundir quién es Remedios Varo, no estaríamos aquí reunidos curadores o investigadores interesados en su trabajo”, expresó Lozano. 

Asimismo, explicó que, tras la muerte de Anna Alexandra, Walter Gruen consideró que el INBAL, a través del Museo de Arte Moderno, debía ser el heredero natural del acervo, debido a la exposición dedicada a la obra de Remedios Varo presentada en 1994, por lo que decidió entregarlo en comodato para su futura donación.

El especialista, también conocedor de la obra de Diego Rivera, Frida Kahlo y María Izquierdo, destacó que las nuevas generaciones tienen el compromiso de difundir, preservar y defender los acervos de los espacios museísticos públicos.

Finalmente, señaló que Remedios Varo continúa siendo una figura enigmática y de gran interés para la investigación. “En sus obras encontramos personajes que parecen emprender búsquedas interiores, guiados por la ciencia, la filosofía, la pintura y la alquimia”, concluyó.

FOTO: KARLA GÓMEZ

PIE DE FOTO: El especialista, también conocedor de la obra de Diego Rivera, Frida Kahlo y María Izquierdo, destacó que las nuevas generaciones tienen el compromiso de difundir, preservar y defender los acervos.