Señalan que año con año egresan músicos de la UNICACH, pero no encuentran empleo en la entidad
Luis Vallejo NOTICIAS

Roberto Peña Quezada, director de la orquesta Youth Sinfonietta Chiapas, comentó en entrevista que en el estado hay una gran fuga de talentos musicales ante falta de oportunidades laborales, esto aún cuando en la capital chiapaneca se forman instrumentistas de muy buen nivel sin que exista un mercado suficiente para absorberlos.
Peña Quezada señaló que la carencia de espacios laborales para músicos profesionales en Chiapas ha provocado esta creciente fuga de los talentos, porque año con año egresan musicos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y la carencia de espacios laborales para músicos profesionales es una realidad.
Aseveró que la Escuela de Música de la UNICACH, pese a su importancia, representa un “cuello de botella” que deriva en que jóvenes que estudian entre siete y diez años terminen sin posibilidades reales de desarrollarse en el ámbito profesional.
“No hay muchas opciones de trabajo; studian tantos años y después no hay dónde trabajar”, señaló.
El director apuntó que, a falta de oportunidades, muchos egresados terminan incorporándose como docentes en la Secretaría de Educación, incluso cuando su perfil principal es el de instrumentista. “Hay clarinetistas, cantantes, violinistas y violonchelistas de muy buen nivel que, al no encontrar otra cosa, se van como maestros de grupo. No le encuentro mucho sentido a eso, porque fueron formados para tocar, para dar conciertos”, agregó.
Peña Quezada reconoció que sí existen casos de jóvenes chiapanecos que han emigrado para continuar su carrera musical, aunque la mayoría ha preferido emplearse en plazas docentes dentro del estado.
Aun así, enfatizó que los temores de los jóvenes sobre la falta de futuro profesional no son infundados y en ese sentido, destacó que un reto adicional es que muchos jóvenes comienzan tarde su formación, cuando la música requiere iniciarse desde los seis u ocho años.
Respecto a cómo mejorar el panorama laboral para los músicos en Chiapas, Peña Quezada consideró indispensable ampliar los espacios profesionales, y dijo que si la Sinfónica tuviera 80 músicos bien remunerados en lugar de lugar de 40 con sueldos poco competitivos sería otra historia.
“La Escuela de Música invierte años de trabajo y maestros para formar a un instrumentista, y luego no hay dónde pueda tocar. Ese es el verdadero problema”, dijo para finalizar.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Peña Quezada reconoció que los temores de los jóvenes músicos sobre la falta de futuro profesional no son infundados.
