En homenaje a las cocineras guardianas de los rituales culinarios y la elaboración de estofados

Sergio García CORRESPONSAL/NOTICIAS

Tapachula. –Este domingo, se llevará el 4to encuentro de Cocineras Tradicionales en homenaje a las cocineras guardianas de los rituales culinarios y la elaboración de estofados, platillo que une a la comunidad en un acto de fe, memoria y vida compartida en el parque municipal de Mazatán, denominado, “ Tlamanalli Teyolia  Miquilliztli o cocina sagrada de duelo.

La organizadora del evento, Ruth Morales Pérez, anotó que, en Mazatán, todavía prevalece la cultura Mocaya, una de las más antiguas de la historia y donde sus ancestros han dejado un gran legado como es el maíz y el cacao, elementos esenciales en la comida tradicional.

Enfatizó que el 4to encuentro de la cocina sagrada de duelo, es una oración hecha elemento, un puente entre la vida y la muerte, la historia y el presente, la voz de los ancestros con las manos de las cocineras actuales

En este encuentro se honrarán a 29 cocineras y a un hombre, guardianas y guardianes de saberes antiguos, que se guardan en la intimidad de las cocinas fuego que nunca se apaga y en la fe que sostiene las familias de duelo.

Son ellas que tienen los rituales culinarios y de la elaboración del estafado, platillo que une a la comunidad en un acto de fe, memoria y vida compartida.

Este evento se honrarán la memoria de quienes han partido, aquellas mujeres sabias, que han dejado un legado, han dejado el alma en Mazatán, quienes forman parte del patrimonio inmaterial, quienes permanecen en cada olla que hierven, en cada familia que repiten sus recetas.

La Chef e investigadora: Stephanie Velasco Solís, como candidata a Doctora en el Colegio Frontera Sur, informó que se cuenta historias del campo, de las familias y de los pueblos originarios que muestra identidad.

“También queremos recordar que estas cocineras cuando hablamos de Mazatlán y Soconusco hablamos de la cultura Mocaya, una de las culturas América, que también está vinculada al maíz, los primeros asentamientos en esta franja que tienen nuestras son heredadas de esa historia de los rituales de los cultivos y de la relación virtual con territorio”

El encuentro de cocineras tradicionales, busca justamente reconocer únicamente a las mujeres a esta población al mismo tiempo, cultura, memoria y patrimonio para que acompañen este domingo en la muestra gastronómica de la Costa, donde se tienen historias los productos vivos y participar en actividades culturales y artísticas que complementa esta fiesta de trabajo como cocinera en Investigador tradicional, no es sólo recetas del territorio Campo productores de mercado locales

Asimismo, se tiene la voz de nuestros productores, productor, la familia de Mazatlán, municipios vecinos que den la oportunidad de reconocer sus propias tradiciones, por lo que invitaron también a las jóvenes para que se acerquen porque ella también hay un futuro identidad

Como invitado especial, acudió Carlos Andrés Siles Torres como Subsecretario de Seguimiento y Desarrollo Socioeconómico de la Secretaría de la Frontera Sur, enfatizó este cuarto encuentro es fundamental para el desarrollo socioeconómico de la frontera sur, la gastronomía es parte fundamental y la identidad de una ciudad.

El funcionario estatal, remarcó que uno de los temas que se puede recuperar la historia es a través de la gastronomía.

Siles Torres, le pidió al grupo de cocineras tradicionales que el siguiente evento sea en Tapachula, donde tendrán todo el respaldo de la Secretaría de la Frontera Sur, donde se invitara a todos los municipios del Soconusco.

PIE DE FOTO:

Este domingo, se llevará el 4to encuentro de Cocineras Tradicionales.

FOTO: Sergio García