Durante la presentación de la convocatoria al Primer Parlamento de Personas con Discapacidad, la señora Sofía Espinoza dijo que hay el compromiso del gobernador para que se atiendan las iniciativas que presenten

Luis Vallejo NOTICIAS

En Chiapas se sientan las bases para atender a las Personas con Discapacidad desde las diferentes aristas, impulsadas desde el poder legislativo las cuales cuentan con el respaldo del ejecutivo.

El día de ayer, se llevó a cabo la presentación de la convocatoria al Primer Parlamento de Personas con Discapacidad, un espacio donde las personas con discapacidad podrán expresar sus propuestas, experiencias y perspectivas, para así contribuir a la construcción de políticas públicas más inclusivas y equitativas en el estado que se realizará el 18 de diciembre próximo.

La diputada de MORENA, Luz María Castillo Moreno, presidenta de la Comisión de Grupos en Situación de Vulnerabilidad e Inclusión de la Sexagesima Novena Legislatura, dijo que pueden encontrar la convocatoria en las redes sociales del Congreso del Estado.

Asimismo, subrayó la importancia de abrir espacios de diálogo que permitan visibilizar las necesidades de este sector de la población y fortalecer la agenda legislativa en materia de inclusión y derechos humanos.

“Ahorita en el Parlamento lo que queremos organizar es que dentro del consejo calificador todas las secretarías estén involucradas, va a haber un representante o una representante de todas las secretarías, obviamente también va a estar incluida la sociedad, personas con discapacidad, ¿por qué? porque lo que queremos es que cada una analice, por ejemplo, si hay una iniciativa en tema de educación inclusiva, se vaya a la Secretaría de Educación, se vaya a lo que es salud, por ejemplo, el tema del autismo, que tienen que trabajar en conjunto”, sostuvo la legisladora morenista.

En ese sentido, destacó que durante la presentación de la convocatoria al Primer Parlamento de Personas con Discapacidad, la señora Sofía Espinoza, presidenta del Sistema DIF Chiapas aseveró que hay el compromiso del gobernador para que se atiendan las iniciativas que se presenten en este y permenen en las dependencias estatales.

“Desde el simple hecho que yo esté acompañando y sumándome a esta causa, es porque el gobernador siempre va a respaldar estos trabajos que vienen haciendo los diputados y diputadas”, aseveró la presidenta del DIF Chiapas.

Por su parte, la diputada Alejandra Gómez Mendoza, presidenta de la mesa directiva del Congres del Estado, dijo que se debe hacer un estudio de cada una de las iniciativas que se presenten, pues hay una gran diversidad de necesidades, y una mayor diversidad de enfoques que se les puede dar.

“A través del Congreso, a través de la mesa directiva, junto con la Comisión y junto con nuestra diputada Luzmaría, vamos a realizar el estudio debido para fortalecer, en su caso, la legislación o generar estas iniciativas y reformas correspondientes. Pero va a ser un gran estudio, un gran trabajo que se va a realizar”, dijo para finalizar.

Foto: Luis Vallejo

Pie: Señalan la importancia de abrir espacios de diálogo que permitan visibilizar las necesidades del sector de la población con discapacidad para fortalecer la agenda legislativa en materia de inclusión y derechos humanos.