Ahora, hay unos 8 mil haitianos varados en Tapachula
Sergio García CORRESPONSAL/NOTICIAS

Tapachula.-En Chiapas, en la frontera sur, permanecen unos 8 mil migrantes haitianos, el mayor grupo de migrantes que se mantiene en espera de documentos y quienes buscan regularizarse, tras haberse quedado atorados por las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos y la cancelación de la CBP ONE, por lo que ahora su nuevo destino de acogida es México.
Dawson, llegó a Tapachula en busca de poder quedarse en México, por lo que acude a la escuela y a la COMAR para poder realizar sus trámites.
Aunque ha tuvo algunas dificultades cuando llego porque un ladrón le robo su pasaporte y dinero, sin embargo, le gusta Tapachula, donde se quedará en México para tramitar sus papeles.
“En mi país mucha violencia, yo no hablo mucho español muy bueno, yo lo entiendo, aquí soy tranquilo, no hay problemas a mi país, hay mucha violencia.
Agregó que se ha adaptado en esta gran ciudad y su objetivo es poder obtener su residencia en este país, porque le gusta México.
Al respecto el Cónsul de Haití en Tapachula, Wilbert Saint Georges; informó que el principal problema que enfrentan los miles de haitianos varados en México son los problemas de documentos y al llegar a territorio nacional deben tener paciencia para poder obtenerlos.
“Los migrantes haitianos que vienen a Tapachula, no vienen para quedarse en Tapachula, viene para cruzar a Estados Unidos e ir para el otro lado, porque cuando llego el gobierno de Donald Trump, todo se acabo y tienen que quedarse buscando la vida aquí y poder tener papel para poder acomodarse para vivir”.
Este consulado atiende a los migrantes varados o que llegan a los estados del sureste mexicano en las entidades de Chiapas, Tabasco y Campeche, donde se atienden de manera mensual a unos 100 haitianos quienes son personas que han perdido su pasaporte o les han robado y tiene que ir a las autoridades.
El diplomático, destacó que México, se ha convertido en un destino para sus connacionales al tener documentos, donde ya pueden trabajar de manera regular.
La directora de relaciones internacionales y desarrollo transfronterizo, Denisse Lugardo Escobar, destacó que Tapachula, se ha convertido en un referente de atención y solidaridad que llegan y han decidido quedarse.
Manifestó que hay cientos de migrantes de Haití, de Colombia, Venezuela, Honduras, Cuba, Salvador y Venezuela quienes se ha quedado a la espera de un trámite en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.
PIE DE FOTO:
En Chiapas, en la frontera sur, permanecen unos 8 mil migrantes haitianos.
FOTO: Sergio García
