Ciudad de México

STAFF NOTICIAS

Con el objetivo de mantener una capacitación constante en materia de seguridad, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), a través de la Subsecretaría de Servicios Estratégicos de Seguridad, asistió al VII Congreso Mexicano de Protección de Infraestructuras Críticas, celebrado en la Ciudad de México.

El evento contó con especialistas nacionales e internacionales con el objetivo de analizar los principales retos y estrategias para la protección efectiva de la infraestructura gubernamental y privada sensible, considerada esencial para la estabilidad económica, social y de seguridad nacional, bajo una visión de cooperación interinstitucional e internacional.

Los elementos asistentes de la Subsecretaría de Servicios Estratégicos de Seguridad de la SSP participaron en los trabajos del Congreso, con el propósito de conocer las tendencias actuales en materia de seguridad pública, los escenarios nacionales e internacionales vinculados a la protección de instalaciones críticas, así como los riesgos y afectaciones potenciales derivadas de fallas en los sistemas de seguridad y control.

El foro contó con la participación de expertos en seguridad pública, protección física y gestión de riesgos, así como representantes de instituciones estratégicas como de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina, Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos, además de delegaciones internacionales provenientes de Chile, España, Argentina y otros países, quienes compartieron experiencias y modelos de gestión aplicables al contexto mexicano.

Durante el encuentro se participó en la elaboración de modelos preventivos de gestión de riesgos, así como en la elaboración de protocolos específicos, lo cual, se traduce en elevar los niveles de seguridad pública, así como la percepción de seguridad de las familias chiapanecas.

Posteriormente, se presentó el Plan General de Seguridad para la Copa Mundial FIFA 2026 a celebrarse en México, Estados Unidos y Canadá, en el cual se abordaron los puntos críticos de coordinación interinstitucional, los esquemas de trabajo entre autoridades y los retos de seguridad que implica un evento internacional.

Como resultado del Congreso, se acordó la creación de mesas de trabajo interinstitucionales que fortalezcan la coordinación entre entidades federativas, dependencias del Gobierno Federal y el sector privado, con el fin de integrar esfuerzos y compartir buenas prácticas orientadas a la protección integral de las infraestructuras críticas del país.

Con estos congresos, la Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda su compromiso con esta Nueva ERA liderada por el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, para el fortalecimiento de las estrategias en materia de seguridad, garantizando un Chiapas seguro para vivir.

FOTO: CORTESÍA

PIPE DE FOTO: Como resultado del Congreso, se acordó la creación de mesas de trabajo interinstitucionales que fortalezcan la coordinación entre entidades federativas.