Luis Vallejo

La Fundación Internacional Granito de Arena se enfrenta a altos costos para atender a víctimas de abuso sexual infantil en la entidad, pues sus costos operativos ascienden a más de $2 millones de pesos anuales.
“Atendemos actualmente a 135 pacientes semanales, además de alrededor de 50 que acuden cada quince días. Nuestro gasto mensual ronda los 170 mil pesos, lo que incluye el pago de renta y la operación del equipo terapéutico y jurídico. No contamos con ningún apoyo público y trabajamos en coadyuvancia con las fiscalías de Derechos Humanos, de la Mujer, de Trata y de Adolescentes”, detalló Elena de Rosario Torres Villanueva, fundadora de dicha fundación.
Elena agregó que con el objetivo de visibilizar la lucha contra el abuso sexual infantil y conmemorar el Día Nacional contra el Abuso Sexual Infantil, la Fundación Internacional Granito de Arena convocó a motociclistas de todo el estado a participar en la Rodada Biker por la Protección Infantil, que se realizará el próximo 23 de noviembre en la capital chiapaneca.
En ese sentido, detalló que el evento, busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la gravedad de este problema social que afecta a cientos de niñas, niños y adolescentes en Chiapas.
“Convocamos a bikers y motociclistas del estado a sumarse a esta rodada por la protección infantil. Salimos del Parque Cinco de Mayo a las 12 del día rumbo al Parque de la Juventud. No tiene costo; es una actividad voluntaria y simbólica para mostrar que somos muchas personas sumadas a esta causa”, explicó Torres Villanueva.
La fundadora precisó que, aunque el evento no tiene fines recaudatorios, la atención a las víctimas de abuso infantil representa un reto financiero importante para la fundación, que opera sin subsidios gubernamentales.
Torres Villanueva lamentó que, pese a los años de trabajo y los resultados obtenidos, la fundación aún no cuente con un espacio propio para brindar atención. “Siempre hemos buscado un terreno que nos permita dejar de pagar renta, como han logrado otras organizaciones. Seguimos gestionando ese respaldo institucional que nos permita dar continuidad a este trabajo”, dijo.
La fundación, que brinda acompañamiento psicológico y legal a niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso sexual, ha visto aumentar las solicitudes de atención en los últimos meses gracias a su presencia en plataformas digitales, lo que ha puesto a prueba su capacidad operativa.
“Estamos rebasados, pero seguimos atendiendo con amor y compromiso. Esta rodada es una forma de unirnos como sociedad para decir alto al abuso infantil y dar visibilidad a una problemática que no debe seguir siendo invisible”, dijo para finalizar.
Foto: Luis Vallejo
Pie: La fundación ha visto aumentar las solicitudes de atención víctimas de abuso sexual infantil en los últimos meses.
