AGENCIAS

Rodrigo Paz Pereira juró este sábado como presidente de Bolivia durante una ceremonia en la Asamblea Legislativa, donde prometió un giro económico y diplomático en Bolivia tras 20 años de gobierno del MAS (Movimiento al Socialismo), el cual, aseguró, dejó al país con una economía debilitada y altos niveles de endeudamiento.

Después del acto en la sede legislativa, Paz acudió a la plaza Murillo, en La Paz, para recibir los bastones de mando político, militar, policial y espiritual. Además, la ceremonia contó con una bendición religiosa encabezada por el monseñor Jesús Juárez.

El ahora presidente de Bolivia aseguró que su administración se enfocará en proteger a los sectores más vulnerables, pues acusó que, actualmente, el país enfrenta “la peor crisis de las últimas cuatro décadas”, con reservas internacionales en mínimos de 30 años y una deuda cercana a los 40 mil millones de dólares.

Al respecto, Paz criticó la gestión previa de Luis Arce, a quien acusó de dejar un “país devastado”. Afirmó que el gobierno saliente habría convertido a Bolivia en un “Estado paralizado” con mercados sin producto suficiente y salarios insuficientes.

Por otro lado, durante su discurso, el mandatario aseguró que comenzará un “nuevo ciclo político y económico”. Al respecto, propuso un modelo de “capitalismo para todos” con acceso a créditos a bajo costo y reducciones arancelarias para la importación de tecnología y vehículos. Paz subrayó que su objetivo es dinamizar la producción y fortalecer el respeto a la propiedad privada.

En materia política, el presidente sostuvo que buscará poner fin al “aislamiento ideológico”. Paz afirmó que “Bolivia vuelve al mundo y el mundo vuelve a Bolivia”. Sin embargo, reiteró que “nadie está por encima de la ley ni de la Patria”.

A propósito de esta nueva línea exterior, Paz viajó a Estados Unidos días antes de su toma de posesión. Mantuvo reuniones con representantes del gobierno estadounidense, así como con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional, en un esfuerzo por obtener apoyo económico y asegurar el suministro de combustibles y divisas.

También se reunió con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, lo que su oficina calificó como el inicio de una “nueva etapa” en la relación bilateral.

Las actividades oficiales continuarán este domingo con la toma de protesta del primer gabinete de Paz a las 11:00, hora local, informó el medio local Unitel.

PIE DE FOTO:

Rodrigo Paz asumió la presidencia de Bolivia, y prometió rescatar al país de la aguda crisis económica.

FOTO: AGENCIAS