Ana Liz Leyte  NOTICIAS

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a finales de 2024, se vendieron más de 108 mil 943 vehículos híbridos, híbridos conectables y totalmente eléctricos en México. Estimaciones sugieren que, para finales de 2025, esta cifra podría alcanzar las 130 mil 500 unidades, con un crecimiento anual de aproximadamente el 70.2 por ciento respecto al mismo periodo de 2023.

“La idea es que a la larga ya no haya vehículos mecánicos, sean los automáticos y cada línea tenga su vehículo híbrido”, explicó Mariana Díaz, vendedora de autos en Tuxtla Gutiérrez.

Dentro de las ventajas que tiene los carros híbridos y eléctricos es que contaminan menos, reducen costos de mantenimiento y de combustible.

“Aparte que para el cliente es un ahorro de combustible bastante grande, si un vehículo te da 10, 11 kilómetros por litro en rendimiento, un híbrido te puede dar 18 kilómetros por litro”.

Mientras que, las desventajas principales incluyen un costo inicial más alto, pero también una movilidad más limitada, y la necesidad de centros de carga que no existen actualmente en Chiapas, o no los suficientes.

“No está peleados los vehículos enchufables, pero Chiapas no tiene la infraestructura para un vehículo eléctrico enchufables”.

PIE DE FOTO:

Estimaciones sugieren que, para finales de 2025, el número de carros eléctricos en México podría alcanzar las 130 mil 500 unidades.

FOTO: Ana Liz Leyte