El autor señala que los relatos transitan entre lo trágico y el desamor

KARLA GÓMEZ NOTICIAS

La vida de Roberto Galindo está dedicada al periodismo y a la narrativa. Cuando inició Las dunas serpentean en la playa y otros relatos estaba abordo del buque oceanográfico El puma. Era el año 2015 y desde su camarote, durante los turnos de guardia de investigaciones, desarrolló el primer cuento que componen la obra y por ello, tiene una atmósfera marina.
El libro, ganador de la convocatoria Publica tu obra del Instituto Californiano de Cultura en 2022, está integrado por siete relatos que retratan la vida de científicos, exploradores, fotógrafos, arqueólogos e ingenieros petroleros: personas que trabajan en entornos rudos y lejanos.
“Hace referencia a la vida en campo, a las bajas pasiones, a los miedos, a los temores, a la corrupción e incompetencia de algunos científicos, ocurridos en el desierto, en la selva, en los mares, en algún puerto en Tamaulipas o en algún lugar porteño”, informa en entrevista.
El autor señala que los relatos transitan entre lo trágico y el desamor, entre el conflicto y la violencia. Advierte que el lector o lectora no encontrará al “científico limpio, pulcro y decente”, sino al ser humano que puede ser corrompido y tentado por sus bajas pasiones, en contraste con la imagen idealizada que se tiene del investigador.
“Encontrarás el lado b de la ciencia: aquello que no se ve o escucha en los documentales o en la conferencia de exploradores. Se retrata la vileza de las personas, pero también su fragilidad y su sensibilidad”, añade.
En Las dunas serpentean en la playa y otros relatos, los textos se entrelazan y comparten una línea conductora: la exploración, la ciencia y las expediciones, donde se desarrollan hechos marcados por violencias, enfrentamientos y corrupción.
Galindo comenta que una de las historias conecta dos épocas: la guerra fría y una expedición científica en la era moderna de México, con tintes entre metafísico y fantástico.
“Sucede a bordo de un buque de investigación en el océano pacífico, el resto de los textos versan en expediciones terrenales. Hay tres historias que comparten al mismo personaje en diferentes facetas: Las Dunas serpentean en la playa, Luna roja y Error feliz. Entre ellas, el protagonista se mueve en diferentes tiempos y contextos; las otras cuatro historias tienen sus propios personajes que no están relacionadas entre sí”, comparte.
Sobre el título, menciona que fue elegido por dos razones: porque fue el primer cuento que escribió para el libro y porque al editor le pareció que tenía sonoridad y un tono poético, además de que era el título más llamativo y artístico.
FOTO: KARLA GÓMEZ
PIE DE FOTO: Sobre el título, menciona que fue elegido por dos razones: porque fue el primer cuento que escribió para el libro y porque al editor le pareció que tenía sonoridad.